
J. Manage. Hum. Resour. (January - June 2025) 3(1): 16-25 24
teórica. Revista de Investigación Valor Agregado, 7(1),
54–60. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417
Benjamin, J. (1992). El estrés (Vol. 12). Publicaciones Cruz
O., S.A.
Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Ad-
ministración, economía, humanidades y ciencias socia-
les (4.ª ed.). Pearson Educación de Colombia. https://
www.studocu.com/ec/document/universidad-tecni-
ca-particular-de-loja/metodologia-de-la-investigacion/
lb-seminario-de-n-de-carrera/40154628
Bruges, D. P., López, D. D., & Socarrás, C. A. (2020). Es-
trés laboral en las empresas de telefonía celular priva-
das en la frontera entre Colombia y Venezuela. Revista
Espacios, 41(25), 20. https://www.revistaespacios.com/
a20v41n25/a20v41n25p20.pdf
Buitrago-Orjuela, L. A., Barrera-Verdugo, M. A., Plazas-Se-
rrano, L. Y., & Chaparro-Penagos, C. (2021). Estrés
laboral: una revisión de las principales causas, conse-
cuencias y estrategias de prevención. Revista Investiga-
ción en Salud Universidad de Boyacá, 8(2), 131–146.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/
article/view/553/628
Chagray, N. H., Ramos, S. E., Neri, A. C., Maguiña, R.
M., & Hidalgo, Y. N. (2020). Clima organizacional y
desempeño laboral, caso: Empresa Lechera Peruana.
Revista Nacional de Administración, 11(2), 21–29.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/rna/v11n2/1659-4908-
rna-11-02-3297.pdf
Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos
(10.ª ed.). McGraw-Hill.
Del Hoyo Delgado, M. Á. (1997). CNNT: Estrés laboral.
INSHT.
Gómez, C. (2009). El estrés laboral: una realidad actual. Sum-
ma Humanitatis, 3(1), 1–5. https://revistas.pucp.edu.pe/
index.php/summa_humanitatis/article/view/2330
Gonzales, M. (2020). Nivel de desempeño laboral en los co-
laboradores de la empresa de Taxi Sipán Tours S.A.C
– Chiclayo 2019 [Tesis de grado, Universidad Señor de
Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/hand-
le/20.500.12802/7086/Gonzales%20Ancajima%20Mi-
lagros%20Viviana.pdf
Hancco, M., Carpio, A., & Laura, Z. (2021). Relaciones in-
terpersonales y desempeño laboral en hoteles turísticos
del departamento de Puno. Revista de Investigación en
Comunicación y Desarrollo, 12(3), 186–194. https://
doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.552
Hazem, K. (2020). Presenteeism of hotel employees: Inter-
action eects of job stress and emotional labor. Journal
of the Faculty of Tourism and Hotels – University of Sa-
dat City, 4(1/2), 15–36. https://mfth.journals.ekb.eg/ar-
ticle_103378_59c97d8e00b0556ceab56ee9b19496d8.
pdf?lang=en
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metod-
ología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cual-
itativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill. http://reposito-
rio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Hotel Ejecutivo. (2023). Hotel Ejecutivo – El lugar donde
cuidamos tus sueños… https://hotelejecutivoecuador.
com/
Houtman, I., Jettingho, K., & Cedillo, L. (2008). Sen-
sibilizando sobre el estrés laboral en los países
en desarrollo: Un riesgo moderno en un ambiente
de trabajo tradicional. Organización Mundial de
la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/han-
dle/10665/43770/9789243591650_spa.pdf
Hoyos Babilonia, L., Niebles Núñez, W., & Santamaría Es-
cobar, A. (2022). Aplicaciones bibliométricas al estu-
dio del estrés laboral como factor de riesgo en las em-
presas hoteleras de Sincelejo – Sucre. Investigación e
Innovación en Ingenierías, 10(2), 1–15. https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/8652506.pdf
Hoyos Ramírez, A. M., Orozco Gómez, V., & Serna Rendón,
M. P. (2017). Análisis del estrés laboral en el área ad-
ministrativa de Ferníndez y Cía S.A. [Tesis de pregrado,
Institución Universitaria de Envigado]. http://bibliotec-
adigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/253/1/iue_
rep_pre_psi_hoyos_2017_an%C3%A1lisis.pdf
IMSS. (2016). Estrés laboral y sus repercusiones en la pro-
ductividad. CRESTCAP. https://www.imss.gob.mx/sa-
lud-en-linea/estres-laboral
Iturralde, J. (2011). La evaluación del desempeño laboral y
su incidencia en los resultados del rendimiento de los
trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito OS-
CUS LTDA. de la ciudad de Ambato en el año 2010 [Te-
sis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://
repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/
TA0097.pdf
López-Martínez, B. E., Aragón-Castillo, J. M., Muñoz, E.,
Madrid-Tovilla, S., & Tornell-Castillo, I. (2021). Cali-
dad de vida laboral y desempeño laboral en médicos del
Instituto Mexicano del Seguro Social de Bienestar, en
el estado de Chiapas. Revista de la Facultad de Medici-
na Humana, 21(2), 316–325. http://www.scielo.org.pe/
pdf/rfmh/v21n2/2308-0531-rfmh-21-02-316.pdf
Manjarrez, N. N., Boza, J. N., & Mendoza, E. Y. (2020). La
motivación en el desempeño laboral de los empleados
de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador. Revis-
ta Cientíca de la Universidad de Cienfuegos, 11(5),
359–365. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-
rus-12-01-359.pdf
Ñontol, M., & Rojas, M. (2020). Relación del clima orga-
nizacional y desempeño laboral de los trabajadores
en una clínica de Lima Metropolitana [Tesis de grado,
Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.
edu.pe/bitstream/handle/11537/27275/%c3%91on-
tol%20Castrej%c3%b3n%2c%20Mar%c3%ada%20
Isabel-Rojas%20Ch%c3%a1vez%2c%20M%c3%b-
3nica%20Raquel.pdf