Sobre la revista
Objetivos y alcance
La Journal of Advances in Education, Sciences and Humanities (e-ISSN 3091-1583), publicada por la Editorial Publis de Ecuador, se establece como un espacio académico multidisciplinario para promover el desarrollo de investigaciones de calidad en áreas relacionadas con las ciencias de la educación, las ciencias puras y aplicadas, así como las humanidades. La revista busca fomentar la difusión del conocimiento entre profesores, investigadores y estudiantes de disciplinas como Pedagogía, Psicología, Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Naturales, Lingüística, Literatura, Historia y Filosofía, entre otras.
Este medio aspira a consolidarse como un referente para la comunidad académica, incentivando tanto investigaciones básicas como aplicadas que respondan a los desafíos globales y regionales en las siguientes categorías temáticas:
1. Educación y desarrollo pedagógico
- Innovación educativa: uso de tecnologías emergentes en el aula.
- Métodos y enfoques pedagógicos: estrategias de enseñanza y aprendizaje.
- Formación docente: impacto de la capacitación continua en la calidad educativa.
2. Ciencias Naturales y Aplicadas
- Avances en biotecnología, física, química y matemáticas aplicadas.
- Tecnología e ingeniería: soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible.
- Cambio climático y sostenibilidad: investigaciones ambientales.
3. Ciencias Sociales y Conductuales
- Estudios sobre comportamiento humano, sociología y antropología.
- Políticas públicas: impacto en el desarrollo social y económico.
- Género y equidad: investigaciones sobre inclusión y diversidad.
4. Humanidades y cultura
- Literatura, lingüística y comunicación: análisis de lenguajes y discursos.
- Historia y filosofía: reflexiones sobre el devenir humano y ético.
- Cultura y arte: estudios sobre expresiones artísticas y su impacto social.
5. Innovación y sociedad
- Ciencia, tecnología e innovación: impacto en las comunidades.
- Ética y bioética: dilemas emergentes en ciencia y tecnología.
- Vinculación social: transferencia de conocimientos a la sociedad.
La revista enfatiza la multidisciplinariedad y la interacción entre estas áreas, ofreciendo un espacio para artículos originales, revisiones críticas, estudios de caso y ensayos que reflejen rigor académico y relevancia social.