Política de secciones

Editoriales
Las editoriales proporcionan análisis críticos y comentarios sobre temas de interés prioritario en el ámbito de la ciencia de la educación y las humanidades. Para asegurar la calidad y pertinencia, las editoriales serán preferiblemente por invitación directa del comité editorial. Las editoriales solicitadas serán revisadas internamente antes de su publicación. También se considerarán editoriales no solicitadas, siempre que aborden temas relevantes y actuales para la audiencia de la revista. Estas no están sujetas al proceso de revisión por pares, pero deben cumplir con los estándares de calidad académica. Los autores invitados podrán sugerir temas o propuestas específicas para las editoriales, que serán evaluadas por el comité editorial.

Cartas al editor
Las cartas al editor son comentarios breves que responden a artículos previamente publicados, fomentando el diálogo académico. Estas cartas pueden incluir hasta 1000 palabras, 2 figuras, 1 tabla y un máximo de 10 referencias.

Notas técnicas
Las notas técnicas presentan innovaciones metodológicas o técnicas con impacto en el campo de la educación y las humanidades, contribuyendo con nuevos enfoques y soluciones prácticas. Estas notas son informes breves que pueden abordar avances metodológicos o aplicaciones innovadoras.

Artículos de reflexión
Se incluyen propuestas de análisis críticos y reflexiones sobre aspectos éticos, sociales y políticos relacionados con la educación y las ciencias humanas. Estos artículos proporcionan perspectivas que fomentan el debate y la discusión profunda sobre temas relevantes.

Ensayos de investigación
Son herramientas académicas diseñadas para explorar teorías, metodologías y su aplicabilidad en contextos específicos. Estos documentos presentan temas de interés académico mediante el análisis de argumentos teóricos y resultados empíricos, fortaleciendo el debate en disciplinas como las Ciencias de la Educación y Humanidades. Además, promueven una discusión crítica y rigurosa, tanto conceptual como metodológicamente, con el objetivo de desarrollar, cuestionar o perfeccionar marcos teóricos existentes.

Artículos de investigación
Los artículos de investigación presentan resultados originales e inéditos que contribuyen al avance del conocimiento en las áreas de la educación, ciencias y humanidades. Estos artículos siguen una estructura estándar: título, autores, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.

Análisis de casos
Presentan enfoques metodológicos que se centran en el estudio de fenómenos específicos dentro de contextos particulares, proporcionando descripciones profundas y contextualizadas. Estos estudios son valiosos para extraer lecciones prácticas, proponer soluciones innovadoras y mejorar prácticas en áreas como la Educación y la Salud. Pueden abarcar un único caso o múltiples, con un énfasis en comprender procesos, evaluar intervenciones y generar perspectivas que aporten al conocimiento aplicado y al desarrollo teórico.

Artículos de revisión
Estos artículos analizan, sintetizan y evalúan críticamente la literatura existente sobre un tema específico, proporcionando una visión integral del estado del conocimiento en el área a través de revisiones narrativas, sistemáticas y metaanálisis.