Propuesta de plan de marketing digital para promocionar Umbral en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16665329Palabras clave:
marketing farmacéutico, tratamiento de migrañas, publicidad farmacéuticaResumen
El presente proyecto desarrolló una propuesta de plan de marketing digital para la promoción del medicamento Umbral, reconocido por su eficacia en el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza. A través de un análisis exhaustivo del mercado ecuatoriano, se identificó un crecimiento significativo en el acceso a internet, alcanzando al 80% de la población, lo que representa una oportunidad clave para promover el producto mediante plataformas digitales. La estrategia se centra en mejorar la visibilidad y el reconocimiento de Umbral, enfatizando su calidad y seguridad a través de contenido educativo en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, y colaboraciones con influencers y profesionales de la salud. El diagnóstico reveló fortalezas como la variedad de presentaciones farmacéuticas y amenazas como la competencia de genéricos y regulaciones estrictas. Las acciones incluyen producción de contenido digital, promociones, capacitación a minoristas y campañas educativas, buscando posicionar a Umbral como líder en el mercado de medicamentos de venta libre en Ecuador, respondiendo a las necesidades de un consumidor cada vez más digitalizado.
Descargas
Referencias
Bonilla, D. M., Delgado, N. D. R., & Fajardo, G. M. (2020). Branding, un elemento necesario del marketing estratégico en la Cámara de Comercio de Ambato. Revista Eruditus, 1(2), 9–26. https://doi.org/10.35290/re.v1n2.2020.278
Chen, T. (2022). El uso de las redes sociales como herramientas de marketing y su impacto en la compra en línea entre los universitarios de la ciudad de China de Nanjing, 2020. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 389–401. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1740
Dominici, G. (2019). De la mezcla de marketing a la mezcla de marketing electrónico: una descripción general y clasificación de la literatura. International Journal of Business and Management, 4(9), 17–24. https://doi.org/10.5539/ijbm.v4n9p17
Fortes-González, M. S., Vázquez-Blanco, S., Herrero-Poch, L., De Miguel-Bouzas, J. C., Castro-Domínguez, J. M., & Villamayor-Blanco, L. (2023). Medicamentos de alto impacto económico y sanitario en la prestación farmacéutica hospitalaria. Revista de la OFIL, 32(2), 137–155. https://doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200005
Jill, A., & Israeli, A. (2020). Lentillas Hubble: marketing directo al consumidor basada en datos (pp. 1–27). Harvard Business School.
Lozano-Torres, B. V., Toro-Espinoza, M. F., & Calderón-Argoti, D. J. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dominio de las Ciencias, 7(6), 907–921. https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2371
Marín, P. P., & Lozano, J. (2018). La comunicación de marketing en la empresa de distribución española Mercadona. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13). https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.01
Nerio, O. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista Academia & Negocios, 7(1), 55–64. https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/560865631007.pdf
Pruvost, A. G. (2015). Segmentando el Big Data con Facebook. Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad, 2, 306–315. https://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/sts306-315.pdf
Rodríguez, K., Ortiz, O., Quiroz, A., & Parrales, M. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. Revista Espacios, 41(42), 100–118. https://revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p09.pdf
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Darío F. Guacho, Alexandra M. Menéndez, Esteban F. Naranjo (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.