Génesis, evolución y perfeccionamiento de la gestión del Canal Educativo Dos de Cuba: sus procesos clave

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16665577

Palabras clave:

televisión cubana, canal de televisión, gestión de calidad, gestión por procesos, procesos clave

Resumen

En Cuba toda la televisión es pública y desempeña un importante papel social y cultural. Cada canal televisivo posee sus propias características en su programación y función. La gestión de los procesos interrelacionados como un sistema es un tema de investigación actual y necesario para perfeccionar de forma eficiente la producción televisiva en la Unidad Presupuestada Canal Educativo Dos. Se utiliza una metodología mixta con métodos teóricos y empíricos. Se describe la génesis del canal, así como las funciones para las que se crea. Del año 2004 hasta la actualidad el canal ha transitado por tres etapas cuyas características son evidenciadas en el trabajo. Se realiza un diagnóstico de la situación actual del canal y se describen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que lo caracterizan.  Se analiza el trabajo en la gestión de la calidad que se realiza lo que evidenció la necesidad de perfeccionar su mapa de procesos perfeccionando y completando la información relacionada con los procesos claves. El trabajo propone el diseño de un nuevo mapa de procesos clave conformado por cuatro procesos y se elaboran los diagramas de cada proceso y sus fichas correspondientes para lograr una mejora en la gestión de la calidad de la organización con lo cual se pretende lograr una mejor eficiencia en la producción televisiva en el Canal Educativo Dos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021). Decreto Ley No.41 del Presidente. De la creación del Instituto de Información y Comunicación Social. GOC 2021-801-O96. Edición ordinaria. http://www.gacetaoficial.gob.cu/

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2024). Ley 162/2023 De Comunicación Social. GOC-2024-338-O48. Edición ordinaria. http://www.gacetaoficial.gob.cu/

Caffarel, C. (2005). ¿Es posible una televisión de calidad? Comunicar, 25, 23–27. https://www.revistacomunicar.com/pdf/25/25-05-temas-caffarel.pdf

Canal Clave. (s.f.). Manual de gestión de comunicación interna [Unpublished material]. CE2, La Habana, Cuba.

Cubadebate. (2019, July 17). ¿Qué política se plantean el Estado y el Gobierno para la Comunicación Social? http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/07/17/politica-de-comunicacion-social-del-estado-y-el-gobierno-cubanos/

Dirección General de la Televisión Cubana. (2023). Carpeta de programación [Unpublished material]. La Habana, Cuba.

Dogutas, A. (2021). Perspectives of children on gender roles shown on television. Open Journal of Social Sciences, 9, 648–662. https://doi.org/10.4236/jss.2021.99048

Fernández-Kessel, F. (2023). Carpeta de programación [Unpublished material]. Televisión Cubana, La Habana, Cuba.

Giráldez-Clemente, N. (2020). Creación de valor público para el desarrollo de la televisión pública peruana – TV Perú [Master thesis, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://hdl.handle.net/20.500.14005/10912

Grupo Creativo. (2024). Proyecto para perfeccionamiento 2024 [Unpublished material]. CE2, La Habana, Cuba.

Gutiérrez-Gea, C. (2016). Televisión y calidad: Perspectivas de investigación y criterios de evaluación. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 5(9). https://doi.org/10.1387/zer.17445

Instituto Cubano de Radio y Televisión. (2008). Resolución 44/2008: Creación de la Unidad Presupuestada denominada Canal Educativo 2. La Habana, Cuba.

ISO 9000. (2000). Sistemas de gestión de la calidad. Conceptos y vocabulario. https://bit.ly/45hHIkD

ISO 9001. (2015). ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad. Requerimientos. https://www.iso.org/standard/62085.html

Ministerio de Economía y Planificación. (2008). Resolución 237/2008: Autorización de creación de la Unidad Presupuestada denominada Canal Educativo 2. La Habana, Cuba.

Olivares, A., & Sulbarán, E. (2020). Criterios de programación en la televisión regional. Quórum Académico, 17(1), 67–94. https://biblat.unam.mx/hevila/Quorumacademico/2020/vol17/no1/4.pdf

Rincón, O. (2001). Televisión pública: Del consumidor al ciudadano. Convenio Andrés Bello.

Publicado

2025-07-31

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Pavot, I., de Armas, R., & Valero, D. (2025). Génesis, evolución y perfeccionamiento de la gestión del Canal Educativo Dos de Cuba: sus procesos clave. Journal of Advances in Education, Sciences and Humanities, 3(2), 27-35. https://doi.org/10.5281/zenodo.16665577

Artículos similares

11-20 de 29

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.