Metodología para la elaboración y evaluación de comidas congeladas del área fría en la Unidad Empresarial de Base Catering Habana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14629866

Palabras clave:

comida congelada, evaluación sensorial, calidad microbiológica, estabilidad, metodología

Resumen

El objetivo del trabajo fue desarrollar una metodología para la elaboración y evaluación de comidas congeladas del área fría en la U.E.B. Catering Habana. Se seleccionaron los servicios que tenían las condiciones adecuadas para el almacenamiento en congelación y su posterior comercialización. La congelación no ofreció resultados positivos a causa del tiempo de descongelación del jugo. De los cinco platos con condiciones para resistir a la congelación: un bocadito, un plato frío, un entrante de embutidos, un sándwich y un entrante de vegetales. La evaluación sensorial de los productos se realizó por una comisión de evaluación sensorial integrada por trabajadores del centro. El plato frío fue sometido a una congelación rápida, luego se evaluó su calidad microbiológica y sensorial. La estabilidad del plato se mantuvo por 30 días, el tiempo estuvo determinado por el deterioro de su calidad sensorial. Se desarrolló una metodología que integró los procedimientos de la elaboración y evaluación de comidas congeladas del área fría, las condiciones de almacenamiento, tiempo de muestreo, número de muestras, análisis microbiológicos, metodología de evaluación sensorial y condiciones de descongelación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CAC/RCP 8-1976 (2008). Código de prácticas para la elaboración y manipulación de los alimentos congelados rápidamente. https://www.fao.org/input/download/standards/285/CXP_008s.pdf

Campañone, L.A., Salvadori, V.O., & Masheroni, R.H. (2001). Weight loss during freezing and storage of unpackaged foods. Journal of Food Engineering, 47(2), 69-79. https://doi.org/10.1016/S0260-8774(00)00101-1

Castillo-Reina, M.A., & Cruz, J.L. (2022). La innovación en el sector turístico: una aproximación a los servicios y la cocreación de experiencias. Turismo y Sociedad, 30, 26-49. https://doi.org/10.18601/01207555.n30.02

Duarte, C., Ortega, A., Trujillo, L., & Oliva, A. (2008). Metodología para la formación de comisiones de evaluación sensorial en café. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 8(2).

Espinosa, J.M. (2014). Análisis Sensorial (T. Fariñas, ed.). Editorial Félix Varela.

Graiver, N.G., Zaritzky, N.E., & Califano, A.N. (2004). Viscoelastic Behavior of Refrigerated Frozen Low-moisture Mozzarella Cheese. Journal of Food Science, 69(3), FEP123-FEP128. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2004.tb13364.x

Machado-Velasco, K.M., & Vélez-Ruiz, J.F. (2008). Estudio de propiedades físicas de alimentos mexicanos durante la congelación y el almacenamiento congelado. Revista Mexicana de Ingeniería Química AMIDIQ, 7(1), 41-54. http://scielo.unam.mx/pdf/rmiq/v7n1/v7n1a6.pdf

Mortensen, R., Reiß, M., Bauer, M., Becker, A., & Freitag, M. (2022). Individualisation of Inflight Catering Meals—An Automation Concept for Integrating Pre-Ordered Meals during the Flight for All Passengers. Aerospace, 9(11), 736. https://doi.org/10.3390/aerospace9110736

NC-ISO 11035 (2008). Análisis sensorial. Identificación y selección de descriptores para establecer un perfil sensorial. Cuba.

NC-ISO 8586-1 (2004). Análisis sensorial. Guía general para la selección, entrenamiento y seguimiento de los jueces. Parte 1: selección de catadores. Cuba.

Rahman, M.S., & Vélez-Ruiz, J.F. (2007). Food Preservation by Freezing. In M.S. Rahman (Ed.). Handbook of Food Preservation (pp. 635-665). CRC Press.

Singleton, J.A., & Pattee, H.E. (1993). Maturity and storage affect freeze damage in peanuts. Journal of Food Science, 57(6), 1382-1384.

Stone, H., & Sidel, J.L. (1998). Quantitative descriptive analysis: developments, applications and the future. Food Technology, 52, 48-52.

Zaritzky, N.E. (2008). Frozen Storage. In J.A. Evans (Ed.). Frozen Food Science and Technology (224-247). Blackwell Publishing Ltd. http://www.doi.org/10.1002/9781444302325

Publicado

2024-07-31

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Castro, N., García, M. A., Casariego, A., & Espinosa, J. M. (2024). Metodología para la elaboración y evaluación de comidas congeladas del área fría en la Unidad Empresarial de Base Catering Habana. Journal of Advances in Education, Sciences and Humanities, 2(2), 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.14629866

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.