Sobre la revista
La Journal of Law and Epistemic Studies (e-ISSN 3091-1575) tiene como objetivo servir como plataforma multidisciplinaria para la difusión de investigaciones innovadoras y prácticas avanzadas en los campos del Derecho y las demás ciencias sociales. La revista promueve el análisis de enfoques teóricos y prácticos que integran las ciencias jurídicas, y las ciencias sociales como la Sociología, Psicología, Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Historia, Geografía Humana, Trabajo Social, Demografía, Educación, Comunicación Social, Estudios de Género, Criminología y Relaciones Internacionales. Es un espacio donde convergen la innovación en la vida humana desde las ciencias sociales, el análisis jurídico y la comprensión de las mismas, para generar conocimientos que impulsen la justicia, la competitividad y el desarrollo sostenible de las organizaciones y sociedades a nivel global.
La revista busca ser un referente académico y profesional, proporcionando una plataforma multidisciplinaria para investigadores, gestores y profesionales interesados en profundizar en el potencial humano, la eficiencia institucional y las dinámicas sociales en el contexto de los desafíos contemporáneos en el ámbito legal y organizacional.
Áreas temáticas
1. Gobernanza, derecho y políticas públicas
- Derecho constitucional y derechos humanos: Análisis de derechos fundamentales y su influencia en la justicia social y política.
- Derecho administrativo y gobernanza: Relación entre la administración pública y el marco legal en la implementación de políticas.
- Derecho internacional y relaciones globales: Impacto del derecho en la diplomacia, la cooperación internacional y la gobernanza mundial.
- Políticas públicas y regulación social: Evaluación de políticas públicas y sus efectos en el bienestar social y el marco jurídico.
2. Sociología, criminología y comportamiento social
- Sociología y estructura social: Cómo las leyes y normas estructuran la organización y cohesión social.
- Criminología y derecho penal: Estudios sobre criminalidad, sistemas de justicia y prevención del delito.
- Psicología jurídica y comportamiento colectivo: Análisis de la toma de decisiones legales y su impacto psicológico en individuos y comunidades.
- Justicia restaurativa y derechos de las víctimas: Modelos jurídicos alternativos para la resolución de conflictos y rehabilitación de infractores.
3. Economía, derecho y bienestar social
- Derecho económico, economía y regulación del mercado: Análisis económico, leyes en la economía, el mercado y la redistribución de recursos.
- Desarrollo sostenible, derecho ambiental y justicia social: Evaluación de políticas y leyes sostenibles y su efecto en la inclusión social.
- Economía del comportamiento y derecho: Cómo los principios económicos impactan en la formulación y aplicación de leyes.
- Derecho laboral y bienestar social: Interacción de políticas laborales y normativas para promover la equidad y calidad de vida.
4. Historia, cultura y derecho
- Historia, evolución jurídica: Estudio de cómo las leyes y normas han evolucionado; aspectos históricos de interés y su impacto en la sociedad.
- Cultura: Interacción entre normas legales culturales en la identidad social. Cultura en general.
- Antropología: Análisis de la diversidad de las realizaciones socioculturales y su evolución en diferentes entornos. Análisis de prácticas legales en distintas culturas y su influencia en la cohesión comunitaria.
- Género, diversidad y derecho: Investigaciones sobre cómo el derecho influye en la equidad de género y la inclusión social.
5. Comunicación, tecnología y derecho de la información
- Comunicación, política y derecho: Estudio del papel de la comunicación, observaciones en la formación de políticas públicas y el discurso legal.
- Medios, opinión pública y acceso a la justicia: Análisis del impacto de los medios en la percepción pública de la justicia y el acceso a servicios jurídicos.
- Tecnología, privacidad y regulación legal: Exploración del impacto de la tecnología en la privacidad y en los derechos digitales.
- Libertad de expresión y derecho a la información: Investigación sobre los límites y protecciones legales de la libertad de expresión y el acceso a la información.