Niveles de monóxido de carbono en trabajadores del Peaje Cerro de Guayabal, Ecuador

Autores/as

  • Mercedes K. Montes Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador Autor/a https://orcid.org/0009-0004-3343-163X
  • María E. Moreira Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador Autor/a https://orcid.org/0009-0009-0290-6432
  • Ivón Howland Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14602145

Palabras clave:

anticoagulante de heparina, carboxihemoglobina, hemoglobina, monóxido de carbono, oxígeno

Resumen

La carboxihemoglobina se forma cuando el CO se une a la hemoglobina, con una afinidad 240 veces mayor que el oxígeno. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de monóxido de carbono (CO) en los trabajadores del Peaje Cerro de Guayabal, ubicado en la vía Portoviejo-Manta km 9 ½. Este estudio de campo analítico, descriptivo, prospectivo y transversal, determinó el riesgo de exposición a CO mediante la medición del porcentaje de carboxihemoglobina (%COHb) al inicio de la jornada laboral. El estudio incluyó a 33 trabajadores que permanecieron más de ocho horas diarias en el peaje, expuestos a emisiones de CO provenientes de vehículos automotores. Se utilizó un diseño de casos y controles, comparando los resultados de los trabajadores expuestos (casos) con un grupo de control no expuesto, pero con características demográficas similares. La medición de %COHb se realizó por la mañana para garantizar precisión de los resultados. Los datos revelaron que la zona del peaje, con un tránsito de aproximadamente 20 000 vehículos por hora, representa un riesgo potencial para la salud de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarado, J.D., & Hernández, G.E. (2008). Efectos de monóxido de carbono en la salud de los comerciantes de la ciudad de Loja, abril- agosto 2008. Universidad Particular de Loja. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1641

Bolaños, P., & Chacón, C. (2017). Intoxicación por monóxido de carbono. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 137-146. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100137&lng=en&tlng=es

Bravo, M.S., & Mora, S.C. (2016). Determinación de carboxihemoglobina al inicio y final de jornada diurna en vendedores de kioskos en el área de embarque del terminal terrestre de Cuenca. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24429

Díaz, M., Crapanzano, G., Cabrerizo, S., Aichele, C., Deurtiaga, A., & Vallejos, Y. (2017). Intoxicación masiva con monóxido de carbono: puesta al día a partir de un caso. Archivos Argentinos de Pediatría, 115(1), 76-81. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n1a26.pdf

Durán, V.T. (2015). Determinación de carboxihemoglobina al inicio y final de jornada laboral en trabajadores de estaciones de servicio-gasolineras de la zona sur-oeste de la ciudad de Cuenca. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21724/1/TESIS.pdf

Chi, Y.J., Pan, H.Y., Cheng, F.J., Chang, Y.I., & Chuang, P.C. (2022). Experience of carbon monoxide poisoning and the outcome predicting score: A multicenter retrospective study. American Journal of Emergency Medicine, 58, 73-78. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2022.05.012

Kashfi, K., & Patel, K.K. (2022). Carbon monoxide and its role in human physiology: A brief historical perspective. Biochemical Pharmacology, 204, 115230. https://doi.org/10.1016/j.bcp.2022.115230

Mayorga, C.M., Ruiz, M.E., & Aldas, D.S. (2020). Percepciones Acerca De la contaminación del aire generada por el transporte urbano en Ambato, Ecuador. Revista Espacios, 41(17), 11. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p11.pdf

Ministerio del Ambiente. (2010). Plan Nacional de la calidad del aire. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/libro-calidad-aire-1-final.pdf

Oilu, G., Nogué, S., & Miró, O. (2010). Intoxicacion por monoxido de carbono, servicio de medicina interna, hospital de palamo españa. Emergencias, 22, 451-459. https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2023/08/Emergencias-2010_22_6_451-9.pdf

Rosas, R.E. (2014). Riesgo toxicológico del monóxido de carbono en el ambiente laboral de la Empresa Consorcio revisión vehicular Danton-Cuenca. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5083

Vives, J.L. (2014). Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología (4 Ed.). Elsevier. Available in: https://bit.ly/4g3jfDA

Publicado

2023-07-31

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Montes, M. K., Moreira, M. E., & Howland, I. (2023). Niveles de monóxido de carbono en trabajadores del Peaje Cerro de Guayabal, Ecuador. Journal of Advances in Education, Sciences and Humanities, 1(2), 13-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.14602145

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.