Uso de pictogramas en el desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 y 5 años en la Unidad Educativa Fiscal Isidoro Barriga, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14629904Palabras clave:
lectoescritura, pictogramas, enseñanza-aprendizajeResumen
Los pictogramas son herramientas visuales que facilitan el aprendizaje de la lectoescritura, especialmente en edades tempranas. Su implementación fomenta la comprensión de textos, la expresión de ideas y el desarrollo de habilidades comunicativas. En la investigación, se estableció como objetivo identificar el nivel de aprendizaje de lectoescritura a través del uso de pictogramas en niños de 4 y 5 años en la Unidad Educativa Isidoro Barriga. La investigación, de tipo descriptivo y con un enfoque mixto, permitió determinar el estado inicial del desarrollo de la lectoescritura a través de métodos teóricos como el análisis-síntesis, inducción-deducción, y métodos empíricos basados en la aplicación de encuestas a docentes. Se identificó que los niños de 4-5 años se encontraban en una etapa media de desarrollo en lectoescritura, lo que indicó la necesidad de fortalecer sus destrezas y habilidades. Se observó dificultad en la comunicación de sus ideas y comprensión de los pictogramas en clase.
Descargas
Referencias
Arellano, E. (2021). Pictografía en el desarrollo de la lectoescritura en los niño/a de primero de Básica de la Unidad Educativa "G.M. Jijón y Caamaño y Flores" en el año lectivo 2020-2021. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7314/1/MUTC000768.pdf
Chulli, N. (2019). La lectura de pictogramas en el desarrollo del lenguaje oral, en los niños de 4 años del Centro de Educación Inicial María Guerrero Vásquez, del cantón Chambo en el período septiembre 2018 - junio 2019. Universidad Nacional De Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5886/1/UNACH-FCEHT-PI-E.PARV-2019-000015.pdf
Daza, M.M., Orozco, E.J., & Urdaneta, G.A. (2020). Desarrollo de habilidades de comprensión de lectoescritura en estudiantes de instituciones de educación inicial. Revista LASIRC, 1(11), 61-74. https://bit.ly/40qbC3N
Gutiérrez, D.R., Escalante, E.I., & Carazo, N.Y. (2021). Estrategias Metodológicas que estimulen la lectoescritura en niños y niñas de III nivel de educación inicial del colegio Brazos Abiertos, del municipio de Somoto departamento de Madriz, en el II semestre del año 2020. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16188/1/20292.pdf
Lema, R.A., Tenezaca, R.E., & Aguirre, S.Y. (2019) (2019). El Aprestamiento A La Lectoescritura En La Educación Preescolar. Conrado, 15(66), 244-252. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100244&lng=es&tlng=es
Mendoza, P., & Delgado, J. (2022). El pictograma como recurso didáctico para desarrollar la expresión oral en inicial II. MQRInvestigar, 6(3), 1071-1088. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.1071-1088
Morocho, A.R., & Cabrera, L.B. (2022). Desarrollo del lenguaje oral a través de pictogramas: una experiencia con niños de 3 y 4 años de edad. Religación, 7(34), e2. http://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.973
Sánchez, D.J., Bonilla, M.A., Herrera, M.L., & Tamami, J.W. (2023). Los pictogramas y su incidencia en el desarrollo de la lectoescritura de estudiantes de educación inicial bilingue. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(1), 38 - 49. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/2855/2390
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Katty K. Oviedo (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.