Valores literarios y justicia contemporánea en el sistema judicial cubano a partir de Don Quijote
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14195287Palabras clave:
literature justice, ethical values, judicial systems, human dignityResumen
Este estudio analiza la relación entre literatura y justicia, explorando cómo los valores éticos presentes en Don Quijote de Cervantes pueden integrarse en sistemas judiciales modernos. El objetivo es identificar cómo principios como la compasión, la imparcialidad y la integridad, expresados en los consejos de Don Quijote a Sancho Panza, se alinean con los principios de la Ley de los Tribunales de Justicia de Cuba. Mediante una metodología cualitativa e interpretativa, se compararon textos seleccionados de Don Quijote con artículos de la legislación cubana, aplicando un muestreo no estadístico y basado en conveniencia. Los resultados indican que los valores éticos literarios encuentran resonancia en el sistema judicial cubano, destacándose su potencial para complementar la formación técnica de jueces con una sensibilidad hacia la equidad y los derechos humanos. El estudio concluye que la integración de valores literarios en la educación judicial puede enriquecer la perspectiva ética de los operadores de justicia, ofreciendo un modelo que prioriza la dignidad humana. Finalmente, el estudio sugiere que futuros trabajos podrían ampliar esta investigación en otros contextos judiciales y culturales, promoviendo sistemas de justicia más equitativos y humanitarios.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. (2021). Ley No. 140/2021: De los Tribunales de Justicia. Recuperado de [https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-140-de-los-tribunales-de-justicia](https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-140-de-los-tribunales-de-justicia)
Belmonte, R. (2019). Literatura y derecho: Un enfoque interdisciplinario. Editorial Jurídica. Recuperado de [https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-quijote-y-la-justicia-o-la-justicia-en-don-quijote-conferencia-0/html/00921af6-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html](https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-quijote-y-la-justicia-o-la-justicia-en-don-quijote-conferencia-0/html/00921af6-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html)
Contreras Aguirre, S., & Miranda Montecinos, A. (2018). Don Quijote y su visión de la justicia y el derecho: A propósito de los consejos para el gobierno de la ínsula Barataria. Revista CES Derecho, 9(1), 3-20. Recuperado de [https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-77192018000100003&script=sci_arttext](https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-77192018000100003&script=sci_arttext)
Franco, L. (2021). El humanismo en la literatura de Cervantes y su impacto en la ética judicial. Revista de Estudios Literarios, 45(2), 123-137. Nota: No se encontró un enlace directo al artículo. Se sugiere consultar en bibliotecas académicas o contactar al autor para obtener una copia.
Gómez, J. A. (2020). Justicia y compasión en la obra de Cervantes: Un análisis desde el derecho. Universidad de Sevilla.
González, R. (2020). La integración de la literatura en la educación jurídica: Reflexiones éticas desde el Quijote. Revista de Humanidades Jurídicas, 32(1), 45-59. Nota: No se encontró un enlace directo al artículo. Se sugiere consultar en bibliotecas especializadas o contactar al autor.
Henríquez, P., & Zepeda, M. (2003). La pregunta de investigación. Ciencia y Enfermería, 9(1), 25-31. Recuperado de [https://www.redalyc.org/pdf/3704/370439975003.pdf](https://www.redalyc.org/pdf/3704/370439975003.pdf)
Henríquez, P., & Zepeda, M. (2004). El ABC de la producción científica: ¿Cómo construir un marco metodológico? Ciencia y Enfermería, 10(2), 15-22. Recuperado de [https://www.redalyc.org/pdf/3704/370439975003.pdf](https://www.redalyc.org/pdf/3704/370439975003.pdf)
Henríquez, P., & Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería, 10(1), 17-27. Recuperado de [https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532004000100003&script=sci_arttext](https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532004000100003&script=sci_arttext)
Hernández Sampieri. (2019). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2ª ed.) McGraw-Hill Interamericana.
Martínez, S. (2021). Los principios de equidad y compasión en el Quijote y su relevancia en la ética judicial. Estudios Interdisciplinarios del Derecho, 14(4), 88-102. Nota: No se encontró un enlace directo al artículo. Se recomienda buscar en bases de datos académicas o contactar al autor.
Ministerio de Justicia de la República de Cuba. (2021). Código de Procesos (Ley No. 141/2021). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Recuperado de [https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-141-codigo-de-procesos](https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-141-codigo-de-procesos)
Ministerio de Justicia de la República de Cuba. (2021). Ley del Proceso Penal (Ley No. 143/2021). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Recuperado de https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-143-del-proceso-penal
Muñoz Machado, S. (2018). Cervantes y el lenguaje jurídico. Academia Española de la Lengua. Sesión del día 18 de diciembre de 2018.
Universidad de La Habana. (2021). Justicia y tutela efectiva: Claves de la reforma judicial cubana. Recuperado de https://noticias.upr.edu.cu/2021/12/justicia-y-tutela-efectiva-claves-de-la-reforma-judicial-cubana/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Arturo M. Arias, Flavia M. Vargas (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.