Declaración de ética y mala praxis editorial

La Journal of Law and Epistemic Studies asume con responsabilidad su compromiso con la integridad científica, transparencia y buenas prácticas editoriales. La revista se rige por los principios del Committee on Publication Ethics (COPE) y otras directrices internacionales reconocidas en el ámbito de la publicación académica. Esta declaración establece las responsabilidades éticas de los autores, revisores y editores, así como las medidas frente a malas prácticas científicas.

  1. Responsabilidades de los autores
  • Los autores deben presentar investigaciones originales y basadas en datos verificables, sin plagio ni manipulación de resultados.
  • Toda contribución al manuscrito debe ser reconocida con la correspondiente autoría. La autoría honoraria o ficticia está prohibida.
  • El manuscrito no debe estar siendo considerado por otra revista ni haber sido publicado previamente (salvo preprints, con notificación clara).
  • Es obligatorio declarar posibles conflictos de interés, fuentes de financiamiento y, cuando aplique, aprobaciones éticas para estudios con humanos, animales o alimentos.
  • Los datos y materiales deben estar disponibles si se solicitan con fines de revisión, verificación o replicación.
  1. Responsabilidades de los editores
  • Los editores evaluarán los manuscritos en función de su originalidad, calidad científica, pertinencia temática y conformidad ética.
  • Garantizarán un proceso editorial justo, confidencial y libre de discriminación por raza, género, religión, nacionalidad, ideología o afiliación institucional.
  • Supervisarán todo el proceso de revisión por pares y atenderán con seriedad denuncias de mala conducta, siguiendo el protocolo establecido por COPE.
  • Aplicarán las medidas correctivas necesarias ante errores sustanciales, plagio, duplicación o fraude, incluyendo retractaciones, correcciones o avisos editoriales.
  1. Responsabilidades de los revisores
  • Los revisores actuarán con imparcialidad, confidencialidad y respeto académico, emitiendo informes claros y constructivos.
  • Están obligados a señalar similitudes con otras obras, errores metodológicos o posibles faltas éticas.
  • Deberán abstenerse de revisar un manuscrito si existen conflictos de interés o si no cuentan con la experiencia adecuada.
  • La información contenida en los manuscritos revisados debe considerarse confidencial y no utilizarse en beneficio propio.
  1. Política de correcciones y retractaciones
  • Si se detectan errores relevantes tras la publicación, se emitirán correcciones en forma de erratum o corrigendum, según corresponda.
  • En casos de plagio, manipulación de datos, publicación redundante u otras faltas graves, se procederá a la retractación formal del artículo, siguiendo las guías de COPE.
  • Las decisiones de retractación se comunicarán claramente, con una nota pública en la revista, explicando los motivos.
  1. Derecho a réplica
  • La revista reconoce el derecho de los autores y lectores a formular réplicas, aclaraciones o comentarios sobre artículos publicados.
  • Las solicitudes serán evaluadas por el comité editorial y, si procede, podrán publicarse como cartas al editor o notas editoriales, garantizando un espacio de diálogo científico.
  1. Confidencialidad y protección de datos
  • Toda la información contenida en los manuscritos sometidos será tratada con absoluta confidencialidad por parte del equipo editorial y revisores.
  • Se respetará la privacidad de los datos personales, clínicos o institucionales de los participantes en la investigación, en conformidad con las normas internacionales de protección de datos.
  • Los artículos que reporten información sensible o identificable deberán contar con el consentimiento informado correspondiente.
  1. Malas prácticas y consecuencias

Las conductas consideradas como malas prácticas incluyen, pero no se limitan a:

  • Plagio total o parcial.
  • Falsificación o fabricación de datos.
  • Manipulación del proceso de revisión.
  • Autoría indebida o encubrimiento de conflictos de interés.
  • Publicación redundante o salami slicing (segmentación injustificada de resultados).

Cuando se identifique alguna de estas faltas, la revista podrá:

  • Rechazar el manuscrito.
  • Retractar artículos ya publicados.
  • Informar a las instituciones de los autores.
  • Prohibir temporal o permanentemente nuevas postulaciones por parte de los autores involucrados.

La Journal of Law and Epistemic Studies invita a todos sus colaboradores a actuar con integridad, transparencia y respeto por las normas internacionales para la publicación académica.