Desarrollo de la lectura crítica y su aporte en la comprensión lectora
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14601883Palabras clave:
estrategia didáctica, comprensión lectora, comunicación oralResumen
El contexto actual de las instituciones educativas en Ecuador demanda cambios urgentes en el desarrollo de la asignatura de Lengua y Literatura, con el objetivo de priorizar la lectura y mejorar la comprensión lectora. En este marco, la presente investigación tuvo como propósito diseñar un sistema de actividades de comprensión lectora orientado al desarrollo de la lectura crítica. El estudio adoptó un enfoque cualitativo y se desarrolló bajo el método de estudio de caso. Se evidenció que la implementación de estrategias didácticas de carácter lúdico e interactivo facilitó significativamente el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, promoviendo tanto la comprensión de textos literarios como el aprendizaje autónomo. Estos resultados resaltaron la importancia de integrar enfoques dinámicos e interactivos en la enseñanza para fomentar competencias críticas y autónomas en los alumnos.
Descargas
Referencias
Ciuffetelli, D., Conversano, P. (2021). Narratives of Systemic Barriers and Accessibility: Poverty, Equity, Diversity, Inclusion, and the Call for a Post-Pandemic New Normal. Frontiers in Education, 6. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.704663
Golden, B. (2023). Enabling critical thinking development in higher Education through the use of a structured planning tool. Irish Educational Studies, 42(4), 949–969. https://doi.org/10.1080/03323315.2023.2258497
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Programa Nacional de Estadística. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Normativas%20Estadisticas/Planificacion%20Estadistica/Programa_Nacional_de_Estadistica-2017.pdf
Nisar, A., Sarfraz, A., Abdulelah A.A., & Tribhuwan, K. (2023). Relationships among students’ reading habits, study skills, and academic achievement in English at the secondary level. Frontiers in Psychology, 14, https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1020269
Parker, R., Thomsen, S., & Berry, A. (2022). Learning Through Play at School – A Framework for Policy and Practice. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.75180
Santovenia, J. (2010). Propuesta de un sistema de actividades docentes para el conocimiento de los repositorios científicos. Ciencias de la Información, 41(2),39-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181421569005
Wood, J. (2020). This is why many young people have no access to proper Education. Worl Economic Forum. https://www.weforum.org/stories/2020/07/unesco-education-inclusion-inequalities/
Woolley, G. (2011). Reading Comprehension. In: Reading Comprehension. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1174-7_2
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edelita Risco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.