Profesionalización y evaluación estratégica del desempeño en losHoteles Encanto de Isla Azul, Sancti Spíritus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15331688

Palabras clave:

gestión del desempeño, profesionalización, turismo cubano, evaluación por competencias, formación continua

Resumen

La profesionalización del capital humano en el sector turístico constituye un eje estratégico para elevar la competitividad de los destinos. Este artículo analiza el rediseño del sistema de evaluación del desempeño en los Hoteles Encanto de Isla Azul, en Sancti Spíritus, Cuba, con el objetivo de alinear dicho sistema con procesos de formación continua, retroalimentación efectiva y desarrollo de competencias. Se empleó una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas a mandos medios y especialistas en recursos humanos, complementada con análisis documental de planes de formación y reportes de desempeño. Los resultados revelan que el sistema actual se enfoca en indicadores operativos y carece de herramientas formativas, lo que limita su impacto en la mejora profesional. Se propone un modelo de evaluación centrado en competencias clave, retroalimentación estructurada y planificación individualizada del desarrollo, que responda a las exigencias del turismo internacional contemporáneo. El estudio concluye que una transformación profunda del sistema evaluativo, basada en la profesionalización del talento humano, puede contribuir decisivamente a elevar la calidad del servicio, fortalecer la cultura organizacional y consolidar el posicionamiento de la cadena hotelera Encanto como referente dentro del turismo cubano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Mikołajczyk, K. (2022). Changes in the approach to employee development in organisations as a result of the COVID-19 pandemic. European Journal of Training and Development, 46(5/6), 544–562. https://doi.org/10.1108/EJTD-12-2020-0171

Oliva, A. (2024). Evaluación del desempeño y competencias laborales en el sector turístico en Cuba: retos, oportunidades y perspectivas de mejora. GEDI-PRAXIS. Revista de Gestión, Educación y Ciencias Sociales, 2(3), 170–182. https://doi.org/10.5281/zenodo.1485498

Orgaz, F., & Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, (31), 00008. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362016000200008&lng=es&tlng=es

Rožman, M., Tominc, P., & Štrukelj, T. (2023). Competitiveness through development of strategic talent management and agile management ecosystems. Global Journal of Flexible Systems Management, 24, 373–393. https://doi.org/10.1007/s40171-023-00344-1

Vázquez Blanco, M. M., & Pupo Guisado, B. (2012). Gestión de herramienta informática web en destinos turísticos de Cuba. Revista de Investigación de Turismo y Desarrollo Local TURyDES, 5(12). https://revistaturydes.com/index.php/turydes/article/view/807

Vuong, T. D. N., & Nguyen, L. T. (2022). The key strategies for measuring employee performance in companies: A systematic review. Sustainability, 14(21), 14017. https://doi.org/10.3390/su142114017

Wynn, M., & Jones, P. (2022). IT strategy in the hotel industry in the digital era. Sustainability, 14(17), 10705.https://doi.org/10.3390/su141710705

Publicado

2024-07-21

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Oliva, A., Barrios, S., & Murillo, J. P. (2024). Profesionalización y evaluación estratégica del desempeño en losHoteles Encanto de Isla Azul, Sancti Spíritus. Journal of Management and Human Resources, 2(2), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.15331688

Artículos similares

1-10 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.