La función preventiva en la responsabilidad civil: base jurídica para sanciones civiles en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14195311

Palabras clave:

responsabilidad civil, acciones preventivas, daños punitivos, responsabilidad social

Resumen

Este estudio examina la función preventiva de la responsabilidad civil en Colombia, enfocándose en la necesidad de integrar sanciones civiles como medio para disuadir conductas ilícitas y fomentar comportamientos socialmente responsables. El objetivo principal es evaluar cómo estas sanciones pueden complementar el rol tradicional compensatorio de la responsabilidad civil, transformándola en un mecanismo más sólido para la protección de los derechos individuales y la prevención de daños futuros. A través de un análisis comparativo, se revisan las prácticas de los sistemas de derecho común, particularmente su aplicación de los daños punitivos, y se contrastan con el marco legal colombiano, considerando propuestas recientes para adoptar medidas análogas. Los hallazgos sugieren que la incorporación de sanciones civiles podría generar beneficios significativos, como el fortalecimiento de la justicia social y la promoción de la responsabilidad colectiva. Sin embargo, el estudio destaca la imperiosa necesidad de regular estas sanciones mediante principios de proporcionalidad y equidad para mitigar riesgos de arbitrariedad. En conclusión, la introducción de sanciones preventivas dentro del régimen de responsabilidad civil no solo fortalecería la función reparadora del sistema, sino que también contribuiría a la creación de un entorno jurídico más seguro y equitativo, acorde con las exigencias contemporáneas de la sociedad colombiana.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abraham, D., & Zhou, Y. (2022). Preface: 3rd International Conference on Management and Education, Humanities and Social Sciences (MEHSS 2022). Transactions on Economics, Business, and Management Research. https://doi.org/10.62051/yn5jff37

Arroyo, L. (2000). La responsabilidad civil en el nuevo Código Civil. Editorial Temis.

Bacache-Gibeili, M., & Larroumet, J. (2021). Les obligations La responsabilité civile extracontractuelle. En Tratado de Derecho civil (3ª ed.). Editorial Económica.

Caballero, F. (1979). La responsabilidad social. Editorial Temis.

Cabrera, O. (2015). ¡Prevenir frena daños punitivos! IDC Online. Recuperado de https://idconline.mx/juridico/2015/11/19/prevenir-frena-daos-punitivos.

Carbonnier, J. (1974). Derecho Flexible. Madrid: Temis.

Cárdenas, D. (2020). Impacto de la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico colombiano. Editorial La Rocca.

Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-554 de 2002. M.P: Clara Inés Vargas Hernández.

Corte de Apelaciones de California. (1981). Grimshaw v. Ford Motor Co. Recuperado de http://online.ceb.com/calcases/CA3/119CA3d757.htm

Corte Suprema de Justicia. (2019). Sentencias relevantes sobre responsabilidad civil. Recuperado de [URL de la fuente si está disponible].

García Matamoros, L. (2003). El concepto de los daños punitivos o punitive damages. Estudios Socio-Jurídicos, 5, Bogotá.

Goto, A., & Katanoda, K. (2022). Should we acknowledge ChatGPT as an author? Journal of Epidemiology, 33(3), 333-334. https://doi.org/10.2188/jea.JE20220078

Henao, J. C. (2002). El Daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho Colombiano y francés (2da reimpresión). Universidad Externado de Colombia.

Hinestrosa, F. (2015). Tratado de las Obligaciones II: De las fuentes de las obligaciones, El Negocio Jurídico (Vol. 1). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Jaramillo, C. (2013). Los deberes de evitar y mitigar el daño en el derecho privado. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.

Llamas Pombo, E. C. (2011). Problemas actuales de la responsabilidad civil. En Consejo Superior de la Judicatura – Módulo de Formación de Jueces y Magistrados.

López, & Ramírez. (2019). Desafíos de la responsabilidad civil en el nuevo milenio. Revista de Derecho de Daños.

Mayans-Hermida, B. E., & Holá, B. (2022). Punishing atrocity crimes in transitional contexts: Advancing discussions on the adequacy of alternative criminal sanctions using the case of Colombia. Oxford Journal of Legal Studies. https://doi.org/10.1093/ojls/gqac022

Moisá, B. (2008). Los llamados “daños punitivos” en la reforma de la ley 24.240. RCyS, Año X, N° 8. Buenos Aires.

Muñoz, F., & González, A. (2018). Responsabilidad civil y el análisis económico del derecho. Editorial Palestra.

Ordoqui Castilla, G. (2012). Las funciones del derecho de daños de cara al Siglo XXI: Realidades y Tendencias del Derecho en el Siglo XXI (Tomo IV). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana – Editorial Temis.

Pizarro, R. (1996). Derecho de daños. Segunda parte. Buenos Aires: La Rocca.

Rojas, S. (2016). Responsabilidad civil: La nueva tendencia y su impacto en las instituciones tradicionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Rossi, A. (1977). La justicia y el orden social. Mendoza: Editorial Idearium.

Schwartz, G. (1991). The Myth of the Ford Pinto Case. Recuperado de http://www.perishablepundit.com/docs/The_Myth_of_the_Ford_Pinto_Case.pdf.

Stiglitz, R., & Pizarro, R. (2009). Reformas a la Ley de Defensa del Consumidor. La ley 2009-B 949. Citado por: Martínez, F. En Sanciones pecuniarias disuasivas: sobre su eliminación en el proyecto de reforma y unificación del Código Civil y Comercial. Recuperado de https://goo.gl/A89Jxd. Revisado el 17 de marzo de 2018.

Trimarchi, P. (2018). La responsabilidad civil en el siglo XXI: Tendencias y perspectivas. Editorial Temis.

Valencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, Á. (2002). Derecho civil: Parte General y Personas (Tomo I). Bogotá: Editorial Temis.

Vargas, J. (2017). La responsabilidad civil en el contexto moderno. Editorial Temis.

Viney, G. (1988). Traité de Droit Civil, Les obligations: La responsabilité: effets. París: LGDJ.

Viney, G. (2010). Tratado de Derecho civil: Introducción a la Responsabilidad (1ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Zavala de González, M. (2004). Actuaciones por daños: Prevenir, Indemnizar, Sancionar. Buenos Aires: Editorial Hammurabi.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Declaración de disponibilidad de datos

No aplica.

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Andraus, I. (2023). La función preventiva en la responsabilidad civil: base jurídica para sanciones civiles en Colombia. Journal of Law and Epistemic Studies, 1(1), 34-40. https://doi.org/10.5281/zenodo.14195311

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.