Gestión por competencias, evaluación del desempeño en Portoaguas y estrategias para el fortalecimiento organizacional con enfoque al desarrollo sostenible
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
gestión por competencias, desempeño laboral, recursos humanos, evaluación del desempeño, organización empresariaResumen
La investigación analizó la gestión por competencias y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores de Portoaguas Empresa Pública, utilizando un enfoque
cuantitativo y aplicado que permitió recolectar y analizar datos con objetividad. Se emplearon métodos descriptivos y de campo para identificar patrones de comportamiento y probar hipótesis relacionadas con la problemática investigada. A través de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, se obtuvieron datos que describieron la situación actual de la organización y permitieron interpretar cómo la implementación de competencias laborales influye en el desempeño de los
empleados. Paralelamente, se realizó una revisión bibliográfica que fundamentó teóricamente la gestión por competencias y su relación con la evaluación del desempeño laboral, fortaleciendo el análisis práctico con un marco conceptual robusto. Los resultados evidenciaron que la gestión por competencias incide positivamente en la mejora del desempeño laboral, identificando áreas específicas de fortalecimiento y oportunidades de desarrollo para los trabajadores. Se concluyó que la aplicación de un modelo basado en competencias es una estrategia efectiva para optimizar el desempeño organizacional recomendándose su implementación como parte de las políticas de recursos humanos de la empresa.
Descargas
Referencias
Albano, R., Curzi, Y., & Fabbri, T. (2020). System, Actor, and Process: Keywords in Organization Studies (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003057260
Arteaga, R. (2018). Planes de mejora. Fases de un plan de mejora. https://www.aiteco.com/calidad/plan-de-mejora/
González, S. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad
de Quevedo. Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de
Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex
Gosebrink, L. (2023). An Analytical-hermeneutic Methodology. In: An Ethico-Political Evaluation of the Necessity for a Referendum over any Future German Olympic Bid. Event- und Impaktforschung. Springer Gabler, Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-43626-1_2
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Mendoza, R. L. (2018). Clinical trials with multiple endpoints can establish a correlation, but not (yet) causality, between dietary supplementation with omega-3 fatty acids and keratoconjunctivitis sicca. Journal of Medical Economics, 21(8), 733-744. https://doi.org/10.1080/13696998.2018.1478838
Naula, A. (2014). El régimen laboral en el sector público. Universidad Técnica Particular de Loja. http://dspace.
utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3245/1/Naula%20Quinde%20Andrea%20Veronica.pdf
Olufemi, F. J., Afegbua, S. I., & Etim, E. (2020). Talent management and public sector performance: An assessment of Lagos State Ministry of Education, Nigeria. The Journal of Social Sciences Research, 6(9), 845-855. https://doi.org/10.32861/JSSR.69.845.855
Pedraza, E. (2016). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 493-505. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28016320010
Portoguas EP. (2018). Empresa pública municipal de agua potable y saneamiento de Portoviejo - Portoaguas
EP. https://www.portoaguas.gob.ec/okeydoc/repositorio-2018/TDR-PORTOAGUAS-EP.pdf
Ruíz, P. (2020). 7 pasos para implementar un sistema de gestión por competencias. EAE Business School. https://
retos-operaciones-logistica.eae.es/los-7-pasos-para-implementar-un-sistema-de-gestion-por-competencias/
Velásquez, M. R. (2021). La revisión por la dirección: del análisis de los elementos a la síntesis del sistema – metodología. SIGNOS - Investigación en Sistemas de Gestión, 14(1). https://doi.org/10.15332/24631140.7485
Zulkarnain, F. W. (2022). Optimasi Manajemen Talenta diSektor Publik: Kajian Studi Manajemen Sumber Daya Manusia. Journal of Governance and Administrative Review, 2(2), 128-150. https://doi.org/10.20473/jgar.
v2i2.33468
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a pedido del autor correspondiente.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María E. Mendoza, Gisella N. Zambrano (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.