El principio de inmediación en la valoración probatoria responsabilidad institucional y garantías procesales en la era de la judicialización digital
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
inmediación, nulidad procesal, valoración probatoria, casación, debido proceso, juicio oral, jurisprudenciaResumen
El presente estudio analizó el principio procesal de inmediación en el proceso oral, evaluando su preservación en entornos de judicialización digital y su impacto en la valoración probatoria y la nulidad procesal. Se aplicó un enfoque cualitativo, con método dogmático-jurisprudencial, basado en el análisis documental y jurisprudencial de fuentes publicadas entre 2022 y 2025. Los resultados evidenciaron que la virtualización de las audiencias plantea desafíos importantes para la percepción directa de la prueba, especialmente en la apreciación de testimonios orales, aunque también ofrece oportunidades para ampliar el acceso a la justicia y optimizar recursos judiciales. Se constató que la falta de inmediación puede afectar garantías procesales fundamentales, pero que dicha afectación no determina automáticamente la nulidad, salvo que se acredite un perjuicio concreto. Asimismo, se advirtió que es posible preservar la inmediación en entornos digitales mediante tecnologías adecuadas, protocolos estrictos y reformas normativas específicas. En conclusión, se reafirmó que la transformación digital del proceso judicial debe sustentarse en un enfoque garantista, que permita conjugar la eficiencia tecnológica con el respeto pleno de los derechos fundamentales de las partes, asegurando así la legitimidad procesal en contextos de modernización judicial.
Descargas
Referencias
Castelo, G. (2024). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la administración de justicia: un análisis de la normativa procesal ecuatoriana. Esprint Investigación, 3(2), 25–36. https://doi.org/10.61347/ei.v3i2.72
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449. https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/constitucion.pdf
Gallegos, R. (2019). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la normativa procesal ecuatoriana. INNOVA Research Journal, 4(2), 120–131. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.978
González, L. (2024). Las audiencias orales en formato virtual: un análisis comparado en la búsqueda de estándares para la justicia penal latinoamericana. Brasileira de Direito Processual Penal, 10(2), e993. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.993
Hernández-Rivera, J. (2024). Justicia digital y valoración de la prueba en entornos virtuales: nuevos retos procesales. Revista Latinoamericana de Derecho Procesal, 10(1), 45–66. https://doi.org/10.5555/rldp.v10i1.5555
Macharé, O., Alcívar, M. E., & Andraus, C. E. (2024). Ausencia De Normativa Secundaria En El Reconocimiento
De La Naturaleza Como Sujeto De Derecho En Ecuador. Ius Humani. Revista De Derecho, 13(2), 36-64. https://doi.org/10.31207/ih.v13i2.374
Macías-Sangoquiza, G. I., Rivera-Velasco, L. A., & Moreno-Arvelo, P. M. (2021). El principio de inmediación en el desarrollo de audiencias virtuales en materia penal.
Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 6(11), 114–125. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8965316.pdf
Moreira-Romero, P., & Peña-Contreras, F. (2023). Acceso a la justicia en tiempos de virtualidad: experiencias en zonas rurales del Ecuador. Revista Justicia y Sociedad, 9(2), 78–97. https://doi.org/10.5555/rjs.v9i2.4444
Palomo, F. (2023). Justicia pronta, cumplida y digital: la incidencia, evolución y necesidad de las audiencias virtuales en el proceso penal guatemalteco. Revista Auctoritas Prudentium, (29), 71–94. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9117699.pdf
Planchadell-Gargallo, A. (2024). Breves apuntes sobre digitalización del proceso penal español a la luz de la reciente reforma. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 10(2). https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.992
Vera-Ramírez, H. R., & Ortega-Peñafiel, S. A. (2023). Principio de inmediación y su aplicación en audiencias telemáticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 30–50. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2487
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mallury E. Alcívar, Brenner F. Diaz (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.