Atención a la diversidad en la educación inclusiva:desafíos y propuestas en el marco legal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14103818

Palabras clave:

atención a la diversidad, ducación inclusiva, equidad educativa, formación docente, marco legal ecuatoriano

Resumen

El presente estudio analiza la importancia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad en el contexto educativo ecuatoriano, destacando la relevancia de un marco legal que garantice una educación equitativa para todos. El objetivo es examinar cómo se aplican las políticas y normativas inclusivas en las instituciones educativas y evaluar su impacto en la práctica docente. La metodología empleada fue cualitativa y descriptiva, basada en la revisión de teorías y estudios previos sobre el marco legal de la educación inclusiva en Ecuador, complementada con encuestas aplicadas a una muestra de 25 docentes que trabajan con estudiantes con discapacidad en una unidad educativa de Montecristi, provincia de Manabí. Los hallazgos iniciales muestran que, aunque los docentes poseen conocimientos sobre la inclusión educativa, en su mayoría perciben una falta de preparación en cuanto al marco normativo para actuar en casos específicos que requieren atención inclusiva. Además, se destaca la necesidad de recursos didácticos innovadores para facilitar el aprendizaje inclusivo y promover un ambiente de respeto a la diversidad. Las conclusiones subrayan que, si bien existen avances en el reconocimiento del derecho a una educación inclusiva, su implementación es limitada debido a la variabilidad en la interpretación de las normativas. Se concluye que es crucial fortalecer la formación docente en aspectos legales y metodológicos para asegurar una educación inclusiva efectiva que fomente la equidad y el respeto en el entorno escolar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaín Martínez, E. (2015). La Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De los Derechos a los Hechos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Alvarado, M., & Álvarez, M. (2014). Inclusión educativa: ¿un reto o una utopía? Mendive. Revista de Educación, 12(2), 205-210. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/663

Angenscheidt, L., & Navarrete, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243.

Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Recuperado de https://www.um.es.Leccion+Santo+Tomas+2019+-+Pilar+Arnaiz+.pdf

Bermúdez, M., & Navarrete, I. (2020). Actitudes de los maestros ante la inclusión de alumnos con discapacidad. Ciencias Psicológicas, 14(1), 33-48. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212020000101203&lng=es&nrm=iso

Blanco, G. (2016). Rosa La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf

Castro, G., Sierra, J., & Fresquest, M. (2018). La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclear. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 365-380. Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1420

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. (2015). Registro Oficial 737 de 3 de Enero del 2003.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. 6. Fecha: 20-oct-2008.

Corral, K. (2019). Educación inclusiva. Concepciones del profesorado ante el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 171-186. Recuperado de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/439

Donoso, D. (2013). La educación inclusiva en el marco legal de Ecuador: ¿responden las leyes ecuatorianas a las necesidades del modelo inclusivo? (Tesis de maestría). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Dueñas, M. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 358-366. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf

Guevara, L., & Vélez, L. (2020). Primeras aproximaciones sobre la realidad de la inclusión en la educación en Colombia. Boletín Redipe, 9(3), 85-100. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/933

Juárez, J., & Comboni, S. (2016). Educación Inclusiva: retos y perspectivas. Recuperado de https://www.slideshare.net/EsperanzaSosaMeza1/educacin-inclusiva-retos-y-

La Porta, A. (2019). La comunicación como método jurídico: hermenéutica y analítica en la teoría comunicacional del derecho. (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba, España.

Larreátegui, P. (2016). Derecho a una Educación Inclusiva para estudiantes discapacitados según la aplicación del Reglamento de la LOEI. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Ley Orgánica de Discapacidades. (2012). Registro Oficial Nº 796 -- Martes 25 de septiembre del 2012

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Jueves 31 de Marzo del 2011 -- Nº 417

Peña, G., Peñaloza, W., y Carrillo, M. (2018). La educación inclusiva en el proceso de formación docente. Revista Conrado, 14(65), 194-200. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Reglamento de la ley organica de educacion intercultural (2011). Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011

Sierra, J., & García, O. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo desde los organismos internacionales y las políticas públicas nacionales. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 134-154. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

76962020000100134&lng=es&tlng=es.

Villacís, F. (2019). Políticas educativas para garantizar el derecho humano a la educación inclusiva de niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Samada , Y., Hernández, P. A., & Becerra, M. (2023). Atención a la diversidad en la educación inclusiva:desafíos y propuestas en el marco legal ecuatoriano. Journal of Law and Epistemic Studies, 1(1), 1-9. https://doi.org/10.5281/zenodo.14103818

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.