Análisis psicológico y estrategias de intervención para el rendimiento deportivo en un lanzador juvenil de béisbol
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
psicología del deporte, evaluación psicológica, atletas juveniles, rendimiento deportivo, intervenciones personalizadasResumen
El estudio analizó el perfil psicológico de un lanzador juvenil del equipo de béisbol de Sancti Spíritus, Cuba, con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades psicológicas y diseñar estrategias de intervención para optimizar su rendimiento deportivo y desarrollo integral. Se utilizó un enfoque de caso único, aplicando instrumentos validados como el Inventario de Personalidad de Eysenck, el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, el Test de Motivos Deportivos y el Test de Cualidades Volitivas, complementados con entrevistas, observación directa y técnicas proyectivas. Los resultados indicaron estabilidad emocional y cualidades volitivas destacadas, pero evidenciaron deficiencias en agresividad competitiva y diversificación de intereses personales.
La relación positiva con el entrenador se identificó como un factor protector, aunque se recomendó fortalecer la cohesión grupal. El estudio subrayó la importancia de la evaluación
psicológica como herramienta para potenciar el rendimiento y fomentar el desarrollo integral de los atletas juveniles, destacando la necesidad de intervenciones personalizadas que aborden tanto aspectos individuales como dinámicas grupales. A pesar de sus limitaciones, como el enfoque exclusivo
en un participante, los hallazgos proporcionaron una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones en el ámbito
de la psicología del deporte juvenil.
Descargas
Referencias
Acuña, B. P. (2020). Innovación aplicada a la Didáctica de la Lengua y la Literatura. ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana). http://hdl.handle.net/10637/15706
Asensio-Hernández, M., & Martín, P. J. J. (2022). Evaluación de la calidad del diseño de los programas de prevención de drogodependencias de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de la Salud que incluyen actividad físico-deportiva como recurso de intervención 2010-2016. Ágora para la educación física y el deporte, (24), 117-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8750888
Buitrago, R. A. (2020). E-sports: de la pueril recreación con videojuegos a la gamificación del deporte. Journal of Physical Education and Human Movement, 2(1), 21–34. https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehm.v2i1.7497
Monte del Monte, L. M. (2020). La Psicología de los entrenadores del deporte de alto rendimiento. Revista Cubana De Medicina Del Deporte Y La Cultura Física, 13(1). Recuperado a partir de https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/59
Díaz Gonzales, D. S. (2022). Factores que afectan al rendimiento deportivo II. http://hdl.handle.net/11531/61258
Gómez López, M.; González, J.; Granero Gallegos, A. (2021). Características psicológicas para el rendimiento deportivo en jugadores adolescentes de balonmano. Journal of Sport and Health Research. 13(3):393-40 https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Granero-Gallegos-2/publication/339600442_Caracteristicas_psicologicas_para_el_rendimiento_deportivo_en_jugadores_adolescentes_de_balonmano/links/63b005dac3c99660ebbad3ac/Caracteristicas-psicologicas-para-el-rendimiento-deportivo-en-jugadores-adolescentes-de-balonmano.pdf?origin=journalDetail&_tp=eyJwYWdlIjoiam91cm5hbERldGFpbCJ9
Martínez Manrique, A. C., Molina Arias, D. J., & Villamizar Valencia, A. M. (2021). Inteligencia emocional en adolescentes pertenecientes a dos instituciones con un sistema educativo público y privado.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4418
Moya Córdova, A. B. (2022). Los deportes colectivos en el desarrollo de las relaciones interpersonales en la clase de educación física en estudiantes de educación medían (Bachelor's thesis, Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34379
Paredes Chuquimia, H. (2021). Implementación de un programa de intervención de habilidades psicológicas para mejorar el rendimiento en deportistas de la sección deportes de la Universidad Mayor de San Andrés (Doctoral dissertation).http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27209
Ríos-Garit, J, Pérez Surita, Y, Olmedilla Zafra, A, & Gómez-Espejo, V. (2021). Psicología y lesiones deportivas: un estudio en lanzadores de béisbol. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 102-118. Epub 12 de abril de 2021. Recuperado en 04 de diciembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232021000100102&lng=es&tlng=es.
Rodriguez, S., & Muñoz, J. (2023). Comparación de las cualidades físicas y consumo de Vo2 máx. en futbolistas Amateurs y universitarios. https://hdl.handle.net/20.500.14112/28390
Sabarit, A, Rodríguez-López, E, Reigal, RE, Morillo-Baro, JP, Vázquez-Diz, JA, Hernández-Mendo, A, & Morales-Sánchez, V. (2022). Funcionamiento cognitivo y rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 22(2), 99-114. Epub 12 de mayo de 2023. Recuperado en 03 de diciembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232022000200008&lng=es&tlng=es.
Weinberg, RS y Gould, D. (2020). Fundamentos de la psicología del deporte y el ejercicio (7.ª ed.). Human Kinetics.
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a pedido razonable del autor correspondiente.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maybel Matos (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.