La nueva Ley de salud pública y la intervención del defensor del paciente una omisión subsanable
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
desempeño laboral, procesos administrativos, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), marco legal ecuatorianoResumen
Este estudio analizó la relación entre el desempeño laboral y los procesos administrativos en el Gobierno
Autónomo Descentralizado de Quinindé, provincia de Esmeraldas, Ecuador, dentro del marco legal vigente. Se identificaron factores que limitan la eficiencia institucional y se
propusieron estrategias de mejora. A través de un enfoque metodológico mixto, que incluyó encuestas, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. La población de estudio fueron 312 empleados administrativos, seleccionando una muestra de 164 participantes. Los resultados indicaron
que la falta de claridad en los objetivos organizacionales y la ausencia de retroalimentación afectaban el desempeño laboral. Aunque se evidenciaron avances en la planificación estratégica y organizacional, persistían deficiencias en la comunicación interna y liderazgo. La escasez de programas de capacitación y la limitada adopción de tecnologías impactaban negativamente la gestión. El sistema de control interno
resultó insuficiente para garantizar transparencia y eficiencia operativa. Para optimizar los procesos administrativos, se
recomienda fortalecer el liderazgo, implementar programas de capacitación, incorporar tecnologías y mejorar el control interno. Finalmente, se destacó la importancia de la participación ciudadana para legitimar la gestión institucional y fortalecer la relación entre el gobierno y la comunidad.
Descargas
Referencias
Beauchamp, T. & Childress, J. (2019). Principles of Biomedical Ethics. Oxford University Press. https://global.oup.com/ushe/product/principles-of-biomedical-ethics-9780190640873?cc=pl&lang=en&
Cáceres, R. (2021). El defensor del paciente en los sistemas de salud contemporáneos. Ed. Jurídica Latinoamericana.
OMS (2022). Informe sobre derechos del paciente en el sistema sanitario mundial. Ginebra.https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13124131
Parlamento Europeo (2023). Regulación de los derechos de los pacientes en la UE.https://health.ec.europa.eu/cross-border-healthcare/overview_es
Beauchamp, T. L., & Childress, J. F. (2019). Principles of Biomedical Ethics (8.ª ed.). Oxford University Press https://global.oup.com/ushe/product/principles-of-biomedical-ethics-9780190640873
Segura, A. (2021). El defensor del paciente en los sistemas de salud contemporáneos. Ediciones Jurídicas Latinoamericanas.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Informe sobre derechos del paciente en el sistema sanitario mundial. Ginebra: OMS.
Cáceres, R. (2021). El defensor del paciente en los sistemas de salud contemporáneos. Ed. Jurídica Latinoamericana.
Lindberg, E. (2022). "Patient Advocacy in Sweden: A Model for Improved Healthcare Communication". Scandinavian Journal of Public Health, 50(4), 456-463.https://eithealth.eu/wp-content/uploads/2023/10/Implementing-the-European-Health-Data-Space-in-Sweden.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2022). "Informe anual sobre la defensoría del usuario en salud". Bogotá: Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-gestion-2022-minsalud.pdf
Hernández, P., & Pérez, M. (2023). "Análisis crítico de la nueva Ley de Salud Pública en Cuba". Revista Cubana de Salud Pública, 49(1), 12-25.https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/issue/view/64
González, L. (2022). "La figura del defensor del paciente en el contexto latinoamericano". Derecho y Salud, 34(2), 89-102. https://www.ajs.es/index-revista-derecho-y-salud
Parlamento Europeo. (2023). Regulación de los derechos de los pacientes en la UE. Bruselas: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52023DC0298
Martínez, A., & Gómez, R. (2020). "Evolución histórica de la relación médico-paciente". Historia y Medicina, 35(2), 145-160.https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2016/11/JP-Beca-Relacion-clinica-boletin2015.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030. Recuperado de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/wha74/a74_r13-sp.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2017). El defensor en Salud: Consideraciones para el diseño y desarrollo. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/cuaderno_9.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2023). OPS/OMS comparte experiencias de otros países para fortalecer el defensor del paciente. Recuperado de https://www.defensoria.gob.bo/noticias/ops-oms-comparte-experiencias-de-otros-paises-para-fortalecer-el-defensor-del-paciente
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a pedido razonable del autor correspondiente.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariceilys Morales (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.