Formación de valores morales en la escuela revisión axiológica, filosófica y psicopedagógica
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15252749Palabras clave:
axiología, valores morales, educación contemporáneaResumen
El objetivo fue analizar la axiología como disciplina clave para la comprensión de los valores y resaltar el papel de las escuelas y los docentes en la construcción de una ciudadanía ética y comprometida. Se aplicó una metodología cualitativa y hermenéutica, centrada en la revisión crítica de fuentes académicas relevantes en los campos de la filosofía moral, la psicología del desarrollo y la educación ética. Los resultados revelaron tres hallazgos principales: la naturaleza progresiva y relacional de los valores morales; la crisis axiológica en los contextos escolares contemporáneos, marcada por la disonancia entre los valores promovidos institucionalmente y aquellos impuestos por el entorno socioeconómico; y el papel estratégico de las escuelas y los docentes como mediadores éticos en el desarrollo del juicio moral autónomo. Se concluyó que la educación en valores no puede concebirse como un contenido accesorio, sino como un eje transversal del proceso educativo. Su incorporación consciente es esencial para formar ciudadanos reflexivos, solidarios y comprometidos con los principios de justicia, respeto y dignidad humana.
Descargas
Referencias
Bermúdez, B. A. (2020). Los valores humanos y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Portal De La Ciencia, 1(1), 42-54. https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i1.287
Campos, P. E. (2023). La solidaridad como valor moral: un acercamiento epistemológico para su educación. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), 276-293. ht tps://revistas.uh.cu/rces/article/view/3355
Cortina, A. (2001). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Editorial Alianza.
De La Hoz, N. R. (2023). Competencias docentes para fomentar una praxis contextualizada de la educación ética y valores morales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 25-38. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.068
Fariñas, G. (2004). Psicología de la Educación. Editorial Pueblo y Educación.
Fernández, C. (2009). La ética en situaciones de crisis. Revista Oficial Del Poder Judicial, 5(5), 217-228. https://doi.org/10.35292/ropj.v5i5.217García, C. E. (2020). El trabajo de la Cátedra UNESCO de
Ética y Sociedad en la Educación Superior, 17 de febrero, Webinar Ética y Valores para el siglo XXI.
González, F. (1998). Psicología de la personalidad. Editorial pueblo y Educación.
González, D. (2014). Estudio de la personalidad en sujetos con conducta criminal [Unpublished undergraduate thesis, Universidad de Sancti Spíritus, Cuba].
Guillén, J. C., Alcívar, E. M., Álava, L. M., & Boscán, M. C. (2022). Educación en valores y resiliencia desde una perspectiva multidisciplinaria. ENCUENTROS Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 16, 321-340.
Infante, P. R., & Gálvez, J. I. (2014). Cultura de la Paz en el pensamiento de San Juan Pablo II. Editorial PALOMIN.
Liza, F. R., & Nieto, E. R. (2023). Valores éticos y su relación con factores socioacadémicos en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán [Specialization thesis, Universidad Señor de Sipán, Perú]. https://bit.ly/42DETu7
López, P. G., & Rodríguez, L. M. (2023). Las representaciones sociales de los valores éticos en alumnos del tercer semestre y el perfil de egreso del Programa de Licenciatura en Trabajo Social 2015 de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Margen, 108, 1-13. https://www.margen.org/suscri/margen108/Lopez-Sauceda-108.pdf
Parra, M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias pedagógicas, 8, 69-88.
Sampedro, P. (2018). Fundamentos para la educación temprana en valores: de la comunicación a la participación mediante lo literario. Publicaciones didácticas, 93, 434-444.
Soca, J. R., López, J. G., & Chaviano, N. R. (2021). Valores morales, humanos y socioculturales. El caso de estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola. Revista Ingeniería Agrícola, 11(1), 42-46. https://eqrcode.co/a/pIh6i2
Velázquez, M. (2003). Educación en Valores Éticos. Guía Metodológica para Docentes. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Verdezoto, I. M., Lorenzo, R., & Jurado, M. I. (2022). Metodología colaborativa para fortalecer los valores morales en estudiantes de la Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional “Cristo Redentor”. Didáctica y Educación, 13(5), 98-123. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1489
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
No aplica.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoan Maderas (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.