Liderazgo digital en Latinoamérica: Competencias clave paragerentes
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16753840Palabras clave:
inteligencia emocional, desempeño laboral, entornos híbridos, gestión del talento humano, psicología organizacionalResumen
Este estudio analizó las competencias del liderazgo digital en el contexto latinoamericano, con el objetivo de identificar aquellas habilidades prioritarias para gerentes que lideran procesos de transformación tecnológica en organizaciones públicas y priva das. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto de tipo secuencial explicativo. En una primera fase, se realizó una revisión sistemática de literatura científica indexada en bases de datos como Scopus y Web of Science, para delimitar un marco conceptual sólido. En una segunda fase, se aplicó una encuesta estructurada a 126 gerentes de cinco países latinoamericanos, complementada con entrevistas semiestructuradas a expertos del ámbito organizacional. Los resultados evidenciaron que las competencias interpersonales fueron las más valoradas por los participantes, seguidas por las técnicas digitales y las estratégicas. Las competencias adaptativas y éticas obtuvieron una menor ponderación relativa, lo cual plan tea desafíos en términos de sostenibilidad y gobernanza digital. El análisis factorial y el método AHP permitieron identificar perfiles diferenciados de liderazgo digital y jerarquizar las dimensiones competenciales según su impacto percibido. Se destacó la necesidad de fortalecer programas formativos integrales que incluyan habilidades blandas, técnicas y éticas, así como de generar condiciones institucionales que permitan el desarrollo efectivo del liderazgo digital. Se propusieron recomendaciones para universidades, responsables de talento humano y tomadores de decisiones en el sector público.
Descargas
Referencias
Antonacopoulou, E., & Bento, R. (2023). Digital leadership: Navigating uncertainty and disruption. Journal of Business Research, 157, 113481. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2023.113481
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Liderazgo y habilidades digitales en América Latina. https://publications.iadb.org/es/liderazgo-y-habilidades-digitales-en-america-latina
Bernal, M. I., & Riveros, C. A. (2022). Liderazgo distribuido en entornos digitales: hacia una nueva cultura organizacional. Revista Latinoamericana de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 28(1), 67–84. https://doi.org/10.26752/rlpto.v28i1.3461
Bughin, J., Catlin, T., Hirt, M., & Willmott, P. (2019). Why digital strategies fail. McKinsey Quarterly. https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/why-digital-strategies-fail
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. (2021). Transformación digital y desarrollo sostenible en América Latina.le/123456789/1803 https://scioteca.caf.com/hand
CEPAL. (2023). Índice de gobernanza digital en Améri ca Latina. Comisión Económica para América Lati na y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48863-indice-gobernanza-digital-america-latina
Cortés, L. (2022). Desigualdad digital en América Latina: Retos para el liderazgo en organizaciones. Revista Ibe roamericana de Estudios Organizacionales, 11(1), 45 61. https://doi.org/10.5281/zenodo.7038013
De la Peña, M., & Rueda, C. (2021). Liderazgo digital en tiempos de incertidumbre: desafíos para la gestión del cambio. Revista de Estudios Organizacionales, 18(2), 134–150. https://doi.org/10.25100/reo.v18i2.11362
El Sawy, O. A., Kræmmergaard, P., Amsinck, H., & Vinther, A. L. (2020). How digital leadership is(n’t) different. Journal of Information Technology, 35(3), 241–251. https://doi.org/10.1177/0268396220922318
García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V., & Grande, M. (2022). Digital transformation in higher education: A global approach. Education in the Knowledge Society (EKS), 23, e25457. https://doi.org/10.14201/eks.25457
Garro-Abarca, V., Palos-Sánchez, P. R., & Aguayo-Camacho, M. (2021). Virtual teams intimes of pandemic: Factors that influence performance. Frontiers in Psychology, 12, 624152. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.624152
Ghislieri, C., Molino, M., & Cortese, C. G. (2018). Work and organizational psychology examines the fourth industrial revolution: ¿How can we support workers and organizations? Frontiers in Psychology, 9, 2365. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02365
Goleman, D. (2022). Inteligencia emocional en la era digi tal. Harvard Business Review Press. J. Manage. Hum. Resour. (July - December 2025) 3(2): 21-26 26
Kane, G. C., Palmer, D., Phillips, A. N., & Kiron, D. (2019). Accelerating digital innovation inside and out: Agile teams, ecosystems, and ethics. MIT Sloan Management Review. https://sloanreview.mit.edu/projects/accelera ting-digital-innovation/
Llopis, J., & Fossas, E. (2020). Competencias digitales y liderazgo en la empresa conectada. Harvard Deusto Business Review, (302), 34–41. https://www.harvard-deusto.com/competencias-digitales-y-liderazgo-en-la-empresa-conectada
Mora, M., & Acosta, Y. (2023). Liderazgo en entornos híbridos: Competencias críticas para la transformación digital. Revista de Gestión Humana y Tecnología, 15(2), 88–102. https://doi.org/10.26510/rght.v15i2.2967
Northouse, P. G. (2021). Leadership: Theory and practice (9th ed.). SAGE Publications. Pérez, J. A., & González, L. A. (2023). Transformación digital en América Latina: liderazgo y cultura organizacional. Revista Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, 9(1), 51–70. https://doi.org/10.5281/zenodo.8061323
Ramírez, A., & Ospina, L. (2024). Liderar en la disrupción: Una mirada desde Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 9(1), 75–92. https://doi.org/10.56789/rcsa.v9i1.301
Salas, V., & Hernández, J. (2021). Competencias digitales para líderes en tiempos de crisis. Revista Latinoamericana de Tecnología y Sociedad, 10(2), 112–129. https://doi.org/10.18682/rlats.v10i2.4212
Santos, C., & Benavides, M. (2024). Gerentes digitales en América Latina: Más allá de la adaptación tecnológica. Revista de Estudios Estratégicos, 12(1), 28–43. https://doi.org/10.53545/ree.v12i1.377
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
All content published in the Journal of Management and Human Resources is available under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0) license. This allows for the reading, downloading, distribution, and citation of articles in any medium or format, as long as it is not for commercial purposes and appropriate credit is given to the authors.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arlenis I. Mursulí, Ronald Linares (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.