La ley y la innovación en la biotecnología alimentaria: implicaciones éticas en la producción de alimentos funcionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/

Palabras clave:

alimentos funcionales, legislación alimentaria, ética en biotecnología, regulación del etiquetado, seguridad del consumidor

Resumen

Los alimentos funcionales han surgido como una categoría innovadora dentro de la industria alimentaria, promovidos por su capacidad para ofrecer beneficios adicionales más allá de la nutrición básica. Sin embargo, su comercialización plantea importantes desafíos legales y éticos, especialmente en lo que respecta a la regulación de sus propiedades saludables, la responsabilidad de los productores y la equidad en su acceso. Esta revisión sistemática analiza la legislación vigente en distintas jurisdicciones, incluyendo la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina, comparando los enfoques regulatorios y su impacto en la seguridad alimentaria y la protección del consumidor. Se examinaron los principales dilemas éticos asociados a la promoción de estos productos, como la transparencia en el etiquetado, el acceso desigual a alimentos funcionales y el uso de biotecnología en su desarrollo. Los resultados muestran que, si bien existen marcos normativos que buscan regularmente estas cuestiones, persisten desafíos en su aplicación efectiva y en la armonización de estándares a nivel internacional. Se concluye que una regulación más estricta y homogénea, junto con estrategias de comunicación clara y accesible para los consumidores, es fundamental para garantizar la seguridad y equidad en el mercado de los alimentos funcionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aimetta, M. L. (2021). Imagen corporativa: creación de una estrategia de comunicación externa.

Andraus, C. E., Lazo, O. R., & Limonta, R. J. (2020). La necesidad de los estudios semióticos en el marketing. Revista San Gregorio, 1(40). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i40.1388

ANPP. (2023). Ley No. 162 de 2023. De Comunicación Social. Asamblea Nacional del Poder Popular. https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-11/proyecto%20de%20ley%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20Social_0.pdf

Bone-Chevez, R. J. (2020). Auditoría de la identidad e imagen de upa comunicaciones s.a [Master’s thesis, Universidad Tecnológica de Machala]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15707

Brull-González, M. (2006). Modelo de auditoría de identidad e imagen para las universidades cubanas. Una propuesta desde la perspectiva de la Universidad de Oriente [Doctoral dissertation, Universidad de Oriente]. https://scholar.google.com/citationsview_op=view_citation&hl=es&user=7codYW8AAAAJ&citation_for_view=7codYW8AAAAJ:8k81kl-MbHgC

Chango-Galarza, M. C. (2023). El cambio organizacional ¿una estrategia frente a la globalización? Revista Publicando, 5(2).Costa, J. (2019). Creación de la imagen corporativa. El paradigma del siglo XXI. http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n34/jcosta.html

Cuervo, M. (2019). El desafío de la comunicación interna en las organizaciones. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 28, 61-69. https://doi.org/10.18682/cdc.vi28.1488

De la Fuente, C. (2019). Comunicación e imagen corporativa. Editorial Elearning, SL.

Fonseca-Martínez, A., & Brull-González, M. (2020). Patrimonio cultural e identidad en las universidades. Revista Conrado, 16(74), 379-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000500328

Gonzalo, P. (2018). La vinculación con el negocio y la gestión del liderazgo: retos clave para los directivos de Comunicación. https://www.Estudiodecomunicacion.com/la-vinculacion-con-el-negocio-y-la-gestion-del-liderazgo-retos-clave-para-los-directivos-de-comunicacion/36

Lalaleo-Analuisa, F., Chenet-Zuta, M. E. M.-Y., Amanda, & Bonilla-Jurado, D. M. (2023). Imagen corporativa desde la perspectiva de la comunicación empresarial: caso Asociación Artesanal Cuero y Afines de Quisapincha. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 265-281.

Limonta, R. J., Andraus, C. E., & Lazo, O. R. (2020). Análisis de modelos de branding corporativo. Eca Sinergia, 11(3), 84-100. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2000

Naula-Tenelema, J. G. (2020). La comunicación visual y su rol en la construcción de la imagen corporativa de la panadería artesanal¨ El Clásico¨ en la ciudad de Guayaquil en el 2019 [Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil].

Ramos-Farroñán, E. V., & Valle-Palomino, N. (2020). Gestión de imagen corporativa como estrategia de sostenibilidad: camino al cambio empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 292-298.

Rodríguez-González, M. M. (2021). Manual de Comunicación Corporativa.

Rodríguez-Rad, C. J. (2015). Auditoría de identidad e imagen como base para la formulación de la estrategia de comunicación. Questiones Publicitarias, 4, 105-120. https://ddd.uab.cat/record/186531

Romero-Rodríguez, L. M. (2020). Manual de gestión de la Comunicación Corporativa. Tecnos.

Sanz, L. A. (Ed.). (2013). Integración de la Identidad y la Imagen de la Empresa. Desarrollo conceptual y aplicación práctica. Editorial ESIC. http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/728.

Trelles-Rodríguez, I. (2018). Comunicación Organizacional. Félix Varela. http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3185

Trelles-Rodríguez, I., Rodríguez, M., & Badía, A. T. (2022). Comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación: elementos para una conceptualización democratizadora. XI Conferencia Internacional de Bibliotecas y Repositorios Digitales (BIREDIAL-ISTEC 2022).

Ueda-Valderrama, S. J. (2020). Importancia del manual de identidad visual en la imagen corporativa.

Villafañe-Gallego, J. (2017). Claves empíricas de la satisfacción y del compromiso del talento en las organizaciones. El profesional de la información, 26(6), 1159-1170. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.15

Vire-Riascos, J. (2019). Identidad e imagen corporativas.

Relación entre los perfiles de identidad e imagen de la Feria de Loja. Revista internacional de relaciones públicas, (17), 189-208.

Publicado

2025-01-10

Declaración de disponibilidad de datos

No aplicable.

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Rodríguez, D., & García, M. A. (2025). La ley y la innovación en la biotecnología alimentaria: implicaciones éticas en la producción de alimentos funcionales. Journal of Law and Epistemic Studies, 3(1), 31-39. https://doi.org/10.5281/

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.