Liderazgo y el cumplimiento de metas del personal del restaurante Rancho Nápoles del cantón Rocafuerte
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15354449Palabras clave:
liderazgo, cumplimiento de metas, estilos de liderazgo, motivación laboral, desempeño organizacionalResumen
Esta investigación se realizó para determinar si existe relación entre el liderazgo y el cumplimiento de metas en el Restaurante Rancho Nápoles del cantón Rocafuerte. El estudio fue de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con un diseño no experimental, de tipo descriptivo, documental, analítico y transversal. Se aplicaron entrevistas y encuestas como instrumentos, y los datos fueron procesados en Excel. Los resultados evidenciaron la presencia de varios estilos de liderazgo: autoritario, democrático, carismático, transformacional y laissez-faire. Cada uno influye de manera distinta en la motivación, cohesión del grupo y desempeño organizacional. El liderazgo autoritario tiende a limitar la participación, mientras que el democrático y el transformacional promueven la colaboración y el desarrollo del equipo. El liderazgo carismático motiva por la personalidad del líder, y el laissez-faire otorga autonomía, aunque puede generar desorganización si no se aplica con criterio. Se concluye que existe una correlación significativa entre el estilo de liderazgo aplicado y el cumplimiento de metas, lo que resalta la importancia de una gestión adecuada del liderazgo para mejorar los resultados organizacionales en este tipo de negocios.
Descargas
Referencias
Alatrista, G. I. (2020). Importancia del liderazgo en los equipos de trabajo. Gestión en el tercer milenio, 23(46), 89–98. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index. php/administrativas/article/view/19157
Bardalez, J. (2019). Comportamiento organizacional y su influencia en el cumplimiento de metas de los colaboradores de la Tienda Interbank 750 – Tarapoto 2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio UNMSM. https://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3790/1/MAEST.%20GEST.EMP.%20 -%20Journeth%20Bardalez%20Valles.pdf
Burgos, R., Arguelles, V., & Palacios, R. (2021). Etapas del método estadístico. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(7), 35–36. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/6703
Cueva, S. R. (2018). Estudio de la teoría de motivación de McClelland y el desempeño laboral de los colaboradores de la tienda Bembos de Javier Prado [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4341/cueva_cs.pdf?sequence=3&isAllowed=y
De la Cruz-Urrutia, L. L. (2022). Estilos de liderazgo y clima organizacional en tiempos de emergencia sanitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 135–146. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-9642022000100135&script=sci_arttext
Delgado, K., Gadea, W., & Vera, S. (2018). Rompiendo barreras en la investigación [Publicación académica]. Repositorio Digital de la UTMACH. http://repositorio. utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12500/1/RompiendoBarrerasEnLaInvestigacion. pdf
Díaz, N. T. (2018). Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas FAD UAMex: Población y muestra [Material didáctico]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/ handle/20.500.11799/63099/secme-26877.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Radhakrishnan, G. (2013). Non-Experimental Research Designs: Amenable to Nursing Contexts. Asian J. Nur. Edu. & Research, 3(1), 25-28. https://ajner.com/HTMLPaper.aspx?Journal=Asian%20Journal%20of%20Nursing%20Education%20and%20Research;PID=2013-3-1-7
Escalante, M. Á. (2017). El liderazgo en la productividad de los colaboradores de la corporación Impactex Cía. Ltda. Provincia de Tungurahua, cantón Ambato [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/25479/1/TESIS%20MARIA%20DE%20LOS%20ANGELES%20ESCALANTE%20VELASTEGUI.pdf
Geraldo, L. A., Mera, A. R., & Rocha, E. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: un abordaje de revisión teórica. Apuntes Universitarios, 10(4), 156–174. https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/501/589
Herrera, A. K., Ruiz, E. F., & Vega, C. (2017). Importancia del liderazgo dentro de las organizaciones [Artículo académico]. Universidad Cooperativa de Colombia.
Huaire, E. J. (2019). Método de investigación [Material de clase]. https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire. inacio/35.pdf
López, J. D., García, A. D., & Suarez, R. (2024). El impacto del liderazgo en el cumplimiento de metas organizacionales. Conocimiento, Investigación, Educación, 1(18), 27–35. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/2885/6240
Lugo, L. F. (2016). El liderazgo como propuesta para el cumplimiento de objetivos de las empresas de vigilancia y seguridad privada [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14354/lugoluis2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Márquez, B. L., & Villegas, A. (2021). El cumplimiento de las metas y la motivación del personal como detonantes de la competitividad en la educación superior. Academic Journal of Studies in Society, Sciences and Technologies, 2(3), 1–13. https://geplat.com/papers/index.php/home/article/view/58/55
Mera, M. K., Cruz, K. C., & Zambrano, E. J. (2021). El liderazgo y su importancia en las organizaciones. RILCO DS: Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, (15), 5. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=8572773
Moreno, B. (2022). Aplicación práctica de los objetivos empresariales y toma de decisiones [Trabajo de grado, Fundación Universitaria del Área Andina].https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4524/Trabajo%20de%20Grado.pdfsequence=1&isAllowed=y
Ninaco-Muñoz, M. J. (2023). Estilos de liderazgo y sus efectos en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Amarilis 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14257/4472/Ninaco%20Mu%c3%b1oz%2c%20Maycol%20Jes%c3%-bas.pdf sequence=1&isAllowed=y
Peláez, C. (2021). Irrupción de un nuevo paradigma en el liderazgo empresarial [Trabajo académico]. Comillas Universidad Pontificia de Madrid.https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/47043/TFG%20%20Pelaez%20Mayor%2c%20Carmen.pdfsequence=2&isAllowed=y
Rodríguez, A. L. (2022). Liderazgo en las organizaciones: liderazgo situacional efectivo [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar. edu.co/handle/10654/41458
Romero, A., Urióstegui, M. I., Nicanor, R., & Villanuevas, A. (2021). Evaluación del liderazgo en las MYPES de Acapulco: Leadership assessment of MSEs in Acapulco. Revista RELAYN - Micro y Pequeña Empresa en Latinoamérica, 5(3), 144–163. https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.147
Vega, M., & Álava, F. (2017). Incidencia del liderazgo situacional en el índice de satisfacción laboral de los empleados de la ESPAM. INNOVA Research Journal, 2(10), 17–43. https://doi.org/10.33890/innova. v2.n10.2017.284
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adela J. Santos, Josenka M. Triviño, Luis E. Luque (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.