Influencia de la promoción radial en la participación cultural en el municipio de Sancti Spíritus
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
promoción radial, participación cultural, medios de comunicación, radio, Sancti SpíritusResumen
Este estudio analizó la influencia de la promoción cultural radial transmitida por la emisora Radio Sancti Spíritus en la participación del público en actividades culturales del municipio homónimo. Se aplicó una metodología de corte cuantitativo, complementada con técnicas cualitativas, a una muestra no probabilística de 20 oyentes. Se emplearon encuestas, entrevistas y un experimento de escucha dirigido a evaluar la recepción y el impacto de tres promociones de distinta calidad. Los resultados evidencian que la calidad del mensaje, la claridad del contenido y la capacidad de generar emociones positivas son factores determinantes para motivar la participación. Se discute el papel de la radio como herramienta estratégica en la promoción cultural comunitaria.
Descargas
Referencias
Almirón, A. R. (2018). El consumo de dispositivos tecnológicos de la generación “Z” [Universidad FASTA]. http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/608
Casas, M. B. (2022). La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018 [Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras] http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16483
De la Montaña, J. L. (2023). Patrimonio controversial, identidad, territorio y emociones: el lugar de los “miedos identitarios”. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 12, 13–27. https://doi.org/10.17398/2531-0968.12.02
Echeverry, C. D. G. (2022). La radio comunitaria como escenario educomunicativo para democratizar la palabra y el acceso a la educación en adolescentes y jóvenes de Ibagué (Master’s thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)). http://hdl.handle.net/11349/29401
Ferreiro, J. F. (2018, mayo). La radio, principal promotora de cultura en Cuba. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/laradio-cultura-cuba.html
Güiza, D. (2023). Valor y significado del Monumento a la Resistencia de Cali desde una perspectiva del patrimonio cultural. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/70369
Hautaniemi, S. (2022). Deep-seated beliefs about the purpose and identity of European student radios. European Journal of Cultural Studies, 25(4), 567–583. https://doi.org/10.1177/17480485241302693
Kanjilal, M. K., Malik, K. K., & Kapoor, P. (2025). Fostering resilience: Community radio and disaster communication in Odisha, India. Media, Culture & Society, 47(2), 319–335. https://doi.org/10.1177/01634437241282243
Kivikuru, U. (2023). ‘Radio as usual’? Digital technologies and radio in conflict-affected areas. Journalism, 24(5), 678–693. https://doi.org/10.1177/14648849231186784
Manzueta, A. M. N. (2022). Teoría del aprendizaje desde las perspectivas de Albert Bandura y Burrhus Frederic Skinner: vinculación con aprendizaje organizacional de Peter Senge. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 10(3). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/295
Naslund, J. A., Aschbrenner, K. A., Marsch, L. A., & Bartels, S. J. (2024). Social media delivered mental health campaigns and public service announcements: A systematic review. Social Science & Medicine, 320, 115–130. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2024.115130
Nielsen, M., Fong, F.T. K., &Whiten,A.(2021). Social learning from media: The need for a culturally diachronic developmental psychology. In J. J. Lockman (Ed.), Advances in Child Development and Behavior , 61, 317– 334. https://doi.org/10.1016/bs.acdb.2021.04.001
Zambrano, G. P. (2024). La educomunicación para el cambio social desde la perspectiva dialógica, como estrategia para incentivar la participación social juvenil en Cartagena de Indias-Colombia. Universidad Internacional de Andalucía. http://hdl.handle.net/10334/9434
Tusa-Jumbo, F. E., Carvajal-Romero, J. A., Tenezaca-Valle, G. R., & Pacheco-Zerda, P. A. (2023). Formas narrativas de las radios comunitarias de Guayaquil y su nivel de incidencia en el fortalecimiento de las identidades locales. Polo del Conocimiento, 8(8), 2054–2078. https://doi.org/10.23857/pc.v8i8
Vergara, J. M. del C., Constante, M. J., & Vizuete, W. L. (2024). Multiverso y escenario digital. La era de la radio bajo demanda. Ciencia y Educación, 5(10), 28–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.13821502
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles a pedido razonable del autor correspondiente.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel A. Bravo (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.