Comportamiento de atributos físicos, químicos y microbiológicos en catsup durante su almacenamiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13975021

Palabras clave:

catsup, atributos físicos, atributos químicos, atributos microbiológicos, almacenamiento

Resumen

En algunas ocasiones, luego de la elaboración del catsup, se produjeron interrupciones eléctricas que obligaron a envasar el producto a temperaturas diferentes a las normalizadas, lo que afectó su calidad. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los cambios en el catsup elaborado en la fábrica Elpidio Aguilar durante un mes de almacenamiento a temperatura ambiente. Los productos cumplieron con las especificaciones de calidad para la acidez mostrando un incremento en este parámetro a lo largo del tiempo. El catsup envasado el mismo día de la elaboración presentó una acidez de 1,41 %, menor que la del producto envasado 24 horas después (1,47 %). El contenido de cloruro de sodio se mantuvo dentro de los límites establecidos (1,81 % y 1,75 %, respectivamente). Los contenidos de sólidos solubles cumplieron con la norma (25,0-28,0 ºBrix). Además, los análisis microbiológicos revelaron ausencia de hongos y levaduras, lo que demostró que la fábrica cumplió con las buenas prácticas de producción para eliminar la contaminación microbiológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Calizaya, C., Salazar, G., & Silva, J. (2010). Evaluación de hongos ambientales en mercados de abastos de la ciudad de Tacna - Perú. Revista mexicana de micología, 31, 65-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-31802010000100009&lng=es&tlng=es

Hankin, L. (1986). Quality of tomato paste, sauce, puree, and catsup. Bulletin, Connecticut Agricultural Experiment Station.

MS 8.28. (1978). Specification for tomato ketchup. Malaysia, Standards & Industrial Research Institute of Malaysia, 38pp.

NC 76-04-13. (1982). Determinación de hongos y levaduras viables. Cuba.

NC-ISO 1842. (2001). Productos de frutas y vegetales. Determinación del pH. Cuba.

NC-ISO 2173. (2001). Productos de frutas y vegetales. Determinación del contenido de sólidos solubles. Método refractométrico. Cuba.

NC-ISO 750. (2001). Productos de frutas y vegetales. Determinación de la acidez valorable. Cuba.

NEIAL 1645.209. (2004). Norma de Empresa. Conservas de Frutas y Vegetales. Catsup. Especificaciones de calidad. Cuba.

Unión Europea. Códigos de la Unión Europea. Número de identificación de los aditivos alimentarios. http://www.eufic.org/sp/journalist/aditivos_alimentarios.htm#07

Zumbado, H. (2005). Análisis Químico de los Alimentos. Métodos Clásicos. [CDROM]. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana.

Publicado

2023-01-31

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles por solicitud razonable al autor correspondiente.

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

González, O., Sánchez, R. E., & Elledías, Y. (2023). Comportamiento de atributos físicos, químicos y microbiológicos en catsup durante su almacenamiento. Journal of Food Science and Gastronomy, 1(1), 12-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.13975021

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.