Extracción acuosa y secado del mucílago de yausabara (Pavonia sepium A. St.-Hil)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13994686

Palabras clave:

yausabara, mucílago, etanol, agua destilada, extracción

Resumen

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el proceso de extracción acuosa para la obtención del mucílago de yausaba (Pavonia sepium A. St.-Hil.), una planta mucilaginosa que se encuentra en distintos terrenos húmedos. La investigación surgió de la necesidad de ofrecer alternativas al sector agroindustrial. La obtención de los extractos acuosos del mucílago se realizó a partir de tallos pelados, tanto troceados como molidos, utilizando relaciones sólido-líquido de 1:4 y 1:6, durante períodos de 6, 12 y 24 horas. Se determinó la viscosidad, turbidez y contenido de sólidos totales de dichos extractos. Se obtuvo una corrida con óptimas condiciones de extracción (tallos pelados y troceados con una relación sólido-líquido de 1:4 durante 20,42 horas), que arrojó como resultado una viscosidad de 51,72, una turbidez de 2600 NTU y un contenido de sólidos totales de 0,87%. El mucílago se precipitó con etanol a partir del extracto acuoso, y luego se realizó el secado del precipitado a 40 ºC en estufa durante 3 días. Al polvo obtenido se le determinó su capacidad antioxidante y contenido de polifenoles totales mediante los métodos Folin-Ciocalteu y FRAP, respectivamente. El mucílago en polvo presentó un contenido de polifenoles totales de 0,0046 mg/g y una capacidad antioxidante expresada como Fe2+, de 18,63 µM/g de polvo, valores bajos en comparación con los reportados para extractos de origen vegetal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adrianzén, G.Y. (2018). Determinación de la capacidad antioxidante y polifenoles totales de la cáscara y mucílago de la especie coffea arábica I y sus posibles usos, San Ignacio, Cajamarca - 2018. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Bazezew, A.M., Emire, S.A., Sisay, M.T., & Teshome, P.G. (2022). Optimization of mucilage extraction from Ximenia americana seed using response surface methodology. Heliyon, 8(1), e08781. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e08781

Chandran, A.S., Suri, S., & Choudhary, P. (2023). Sustainable plant protein: an up-to-date overview of sources, extraction techniques and utilization. Sustainable Food Technology, 1, 466-483. https://doi.org/10.1039/D3FB00003F

Feng, C., Li, L., & Sadeghpour, A. (2020). A comparison of residual diagnosis tools for diagnosing regression models for count data. BMC Medical Research Methodology, 20(1), 175. https://doi.org/10.1186/s12874-020-01055-2

Hęś, M., Dziedzic, K., Górecka, D., Jędrusek-Golińska, A., & Gujska, E. (2019). Aloe vera (L.) Webb: natural sources of antioxidants - a review. Plant Foods for Human Nutrition, 74(3), 255-265. https://doi.org/10.1007/s11130-019-00747-5

Liu, P., Chen, D., & Shi, J. (2013). Chemical Constituents, Biological Activity and Agricultural Cultivation of Aloe vera - a review. Asian Journal of Chemistry, 25(12), 6477-6485. https://doi.org/10.14233/ajchem.2013.14418

Quezada, W.F., Quezada, W.D., & Gallardo, I. (2016). Plantas mucilaginosas en la clarificación del jugo de la caña de azúcar. Centro Azúcar, 43(2), 1-11.

Quitério, E., Grosso, C., Ferraz, R., Delerue-Matos, C., & Soares, C. (2022). A critical comparison of the advanced extraction techniques applied to obtain health-promoting compounds from seaweeds. Marine Drugs, 20(11), 677. https://doi.org/10.3390/md20110677

Santos, F.S.D., Figueirêdo, R.M.F., Queiroz, A.J.M., Paiva, Y.F., Moura, H.V., Silva, E.T.V., Ferreira, J.P.L., Melo, B.A., Carvalho, A.J.B.A., Lima, M.D.S., Costa, C.C., Silva, W.P.D., & Gomes, J.P. (2023). Influence of dehydration temperature on obtaining chia and okra powder mucilage. Foods, 12(3), 569. https://doi.org/10.3390/foods12030569

Vargas-Rodríguez, L., Arroyo, G., Herrera, C.H., Pérez, A., García, M.I., & Rodríguez, J.R. (2016). Propiedades físicas del mucílago de nopal. Acta Universitaria, 26(1), 8-11.

Publicado

2023-07-15

Declaración de disponibilidad de datos

Los conjuntos de datos utilizados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles por solicitud razonable al autor correspondiente.

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Chillagana, E. M., Veloz, D. E., & Molina, F. A. (2023). Extracción acuosa y secado del mucílago de yausabara (Pavonia sepium A. St.-Hil). Journal of Food Science and Gastronomy, 1(2), 13-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.13994686

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.