Comportamiento organizacional, niveles y dimensiones: análisismultisectorial en empresas de servicios de Manabí, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14313946Palabras clave:
comportamiento organizacional, motivación laboral, gestión del talento humano, clima organizacional, productividad empresarialResumen
El comportamiento organizacional es un campo clave para comprender cómo los individuos y grupos interactuaban dentro de las empresas, afectando la eficacia organizacional. Este artículo revisó los niveles y dimensiones del comportamiento organizacional en empresas de servicios en Manabí, Ecuador, con especial atención a factores como el liderazgo, comunicación, calidad de vida laboral y los incentivos laborales. A través de un enfoque multisectorial, se analizó cómo estos elementos impactaban la motivación laboral y, en consecuencia, la productividad y competitividad empresarial. Se destacó que un clima organizacional favorable, combinado con prácticas de gestión efectivas, fortalecía el compromiso de los empleados y reducía la rotación laboral. El estudio revisó teorías que señalaron que factores como la motivación intrínseca, el reconocimiento y la equidad laboral eran esenciales para el desarrollo humano en el entorno organizacional. La investigación concluyó que una gestión estratégica adecuada podía mejorar significativamente el rendimiento organizacional, asegurando la adaptación a los cambios del mercado. Finalmente, se propusieron lineamientos para fortalecer la relación entre el comportamiento organizacional y la motivación laboral, destacando la importancia de prácticas de recursos humanos orientadas al desarrollo continuo y el bienestar integral de los empleados.
Descargas
Referencias
Aguilar, K. Y., & Ortiz, K. J. (2016). Análisis de incentivos laborales y su influencia en el desempeño de los empleados de la empresa de electrodoméstico MARCIMEX S.A. de la ciudad de Milagro (Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro). http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2843
Arbulú, J. (2017). Motivación y clima organizacional de los colaboradores en la empresa de servicios Deco Blinds EIRL Lima, 2017 (Tesis de Posgrado, Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo). http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/17415
Banegas, C. M., & Cardona, D. C. (2017). Incidencia del Clima Organizacional en la Motivación de los Empleados de la Universidad Católica de Cuenca. Revista PODIUM, 1(1), 101-129. http://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/80
Bermúdez, R. (2017). La motivación dentro de la gestión administrativa de las pequeñas empresas. Quipukamayoc, 25(47), 37-44. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13801
Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., & Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 385-390. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-385.pdf
Briones, L., & Cedeño, R. (2018). El comportamiento organizacional y su impacto en las actitudes del talento humano en el ámbito universitario. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (11), 1-12. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9591557.pdf
Campos, H., Espinoza, W., Espinoza, R., & Zambrano, M. (2016). El comportamiento y su influencia en la calidad y productividad de la organización. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-12. http://hdl.handle.net/20.500.11763/CARIBE-2016-03-calidad
Cardona, C., & Trejos, J. (2020). Estudio cualitativo del aprendizaje experiencial para equipos de trabajo organizacional. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 71-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565468
Castillo, M. J. (2019). El estudio del comportamiento organizacional en la empresa Equipos Agroindustriales S.A. en la ciudad de Manta (Tesis de Pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López). http://190.15.136.145/bitstream/42000/1166/1/TTAE33.pdf
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (2ª ed.). McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2019). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (8ª ed., P. Mascaró, M. C. Hano, eds.). McGraw-Hill.
Escobar, J., & Pintos, J. (2016). Comportamiento organizacional del departamento de atención al cliente en la Universidad Privada del Este. ScientiAmericana, 3(2), 1-14. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/228/222
Gómez-Murillo, I. del P., Vargas-Santillán, M. A., Peñafiel-Navarrete, J. A., & Alvarado-Cadena, P. M. (2020). Comportamiento organizacional de las empresas públicas y privadas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 955–974. https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1203
Gómez-Cabrera, O. A., & Aguilar-Salazar, R. P. (2018). Administración del talento humano, calidad de vida laboral y su doble dimensión: objetiva y subjetiva. Polo del Conocimiento, 3(5), 66-84. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/483
Griffin, R., Phillips, J., & Gully, S. (2020). Comportamiento organizacional. Administración de personas y organizaciones (13ª ed.). Cengage Learning.
Henao, F. (2012). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud (2ª ed.). Ecoe Ediciones.
Hernández-Santiago, N. (2020). Ambiente laboral: Implicaciones para la salud mental. Revista Salud y Conducta Humana, 7(1), 114-119. https://static1.squarespace.com/static/50c39c53e4b097533b3492dd/t/5fe390e7178b9009b0b6116e/1608749289921/9_Hern%C3%A1ndez-Santiago+%282020%29+Ambiente+Laboral+Implicaciones+para+la+Salud+Mental.pdf
Jalca-Jalca, X., Sánchez-Briones, Y. A., & Plaza-Macías, N. M. (2020). Metodología para contribuir a la mejora del clima organizacional en una empresa de servicios de limpieza. Revista Científica FIPCAEC, 5(5), 60-82. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.185
Martínez, R. (2017). Las relaciones interpersonales en la empresa. Realidad Empresarial, (3), 37-38. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i3.5999
Molina-Sabando, L. A., Briones-Véliz, Ãtalo B., & Arteaga-Coello, H. S. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las Ciencias, 2(4), 498–510. https://doi.org/10.23857/dc.v2i4.275
Montoya, M. J. (2018). Comunicación organizacional: revisión de su concepto y prácticas de algunos autores mexicanos. Razón y Palabra, 22(1_100), 778-795. http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1134
Pillihuaman, J. (2019). Comportamiento organizacional en la productividad laboral de los colaboradores de la empresa GYG PROMAX SAC, en Pucallpa, año 2019 (Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo). https://hdl.handle.net/20.500.12692/41270
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional (13ª ed.). México: Pearson.
Rolin, C. D. (2020). Sistema de incentivos al conocimiento: una herramienta clave para mejorar el rendimiento laboral. Business Innova Sciences, 1(3), 28-37. https://orcid.org/0000-0003-0284-0866
Salas, B. A., & Salazar, J. A. (2018). La motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Quimicos Limpieza y Servicios Mas Plus E.I.R.L. Pimentel 2016. (Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán). http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5048/Salas%20Rojas%20%26%20Salazar%20Maza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, M. (2019). Evaluación de las variables del comportamiento organizacional a nivel individual en el comisariato de productos masivos "CLEYMER" del cantón Bolívar (Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta). http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1007/1/TAE160.pdf
Suárez, I., Tinajero, M., & Jácome, I. (2020). Comportamiento organizacional y su papel en la gestión de negocios. Revista Publicando, 7(24), 1-8. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2072/pdf_1454
Yánez, M., Yánez, J., & Morocho, J. (2018). Importancia de los recursos humanos en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(2), 89-93. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n2/2218-3620-rus-10-02-89.pdf
Yerovi, J. (2020). Análisis del comportamiento organizacional de empleados y trabajadores de la empresa C.A Ecuatoriana de Cerámica y su injerencia en la eficiencia empresarial (Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Chimborazo). http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/14163/1/12T01358.pdf
Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
No aplicable.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Renier Esquivel, Limber R. Ávila, Ximena G. Barreiro, Paul A. Villacís (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.